DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de la entidad gremial, Peter Hill advirtió que el mayor costo que implicará la iniciativa legal será traspasada a todos los consumidores.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 11 de mayo de 2015 a las 15:29 hrs.
El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Peter Hill, planteó ante la Comisión de Economía del Senado los reparos de la entidad gremial respecto del proyecto de ley que regula el cobro de estacionamientos en centros comerciales y otros establecimientos.
En concreto, la institución planteó 7 puntos:
• Manifestó preocupación ante el precedente jurídico y político que este proyecto puede generar si se aprueba.
• Señaló que no es efectivo que el proyecto favorezca a los consumidores clientes de centros comerciales.
• Acusó la discriminación al sector privado, ya que no se aplican las mismas reglas a los estacionamientos públicos o de propiedad fiscal.
• Acusó que el proyecto apunta en un sentido exactamente contrario a lo que aconsejó la Comisión Asesora Presidencial sobre Movilidad Urbana.
• Sostuvo que en caso de aprobarse, el proyecto representará un grave daño para la estabilidad económica, la confianza y la imagen de país serio que ostenta Chile, que respeta a las reglas del juego.
• Indicó que el proyecto propone una política pública que no mide los efectos que ésta generará. En este sentido es similar al diseño del Transantiago.
• Expresó que la opinión unánime y transversal de los especialistas más reputados del país es que este proyecto es negativo y afecta garantías constitucionales.
La CCS señaló que los centros comerciales se verán forzados a transmitir ese mayor costo a precios a cobrar a sus clientes, lo que se traducirá en que el costo del estacionamiento se trasladará desde los usuarios automovilistas a los consumidores.
"Lo injusto es que la mayoría de estos consumidores no se estacionan, porque no concurren al centro comercial en vehículo motorizado propio, sino que en transporte público o simplemente de a pie. Es así como la aprobación de este proyecto conseguirá que los consumidores peatones subsidien el estacionamiento de los automovilistas" apuntó Hill.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.