DOLAR
$927,78
UF
$39.643,59
S&P 500
6.841,24
FTSE 100
9.734,60
SP IPSA
10.086,27
Bovespa
158.771,00
Dólar US
$927,78
Euro
$1.076,31
Real Bras.
$173,71
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,14
Petr. Brent
62,88 US$/b
Petr. WTI
59,16 US$/b
Cobre
5,30 US$/lb
Oro
4.238,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAB Inbev transferirá además cinco cervezas locales y hará el esfuerzo por otras premium internacionales.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
La artillería que está desplegando CCU para defender su posición en algunos países de la región, la que se ha visto amenazada por la fusión de SabMiller y AB Inbev, está dando sus primeros resultados, aunque no exento de costos.
Esto, porque pese a que la intención era defender una de sus principales marcas, ayer la cervecera del grupo Luksic informó logró un acuerdo con AB Inbev mediante el cual pondrá término anticipado a la licencia que tiene para producir y distribuir Budweiser en Argentina, la que originalmente vencía en 2025.
Este golpe -porque esa marca era una de las más vendidas del país trasandino, tras Quilmes y Brahma- implicará que la gigante belga brasileña pagará US$ 306 millones como compensación, más la transferencia de las marcas Isenbeck, Diosa, Norte, Iguana y Báltica.
AB Inbev -informó CCU- hará también sus mejores esfuerzos para que se le entregue a la filial de la chilena en Argentina licencias de cervezas premium internacionales, lo que en conjunto con las anteriores debería sumar un volumen similar a lo que actualmente produce de Budweiser.
Esta marca tenía una importancia estratégica, ya que en el segmento médium representa cerca del 6,7% del volumen comercializado en cervezas para el año 2014, señaló CCU en la denuncia presentada al organismo antimonopolios, según citó un reportaje de La Tercera. Ese año, además, fue el 28% del volumen comercializado por CCU en ese país.
La operación deberá ser aprobada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en Argentina (CNDC), mismo organismo donde CCU había presentatado una denuncia en marzo del 2016.
Según informó en los resultados del segundo trimestre, en el mercado de cervezas, CCU ocupa el segundo lugar en ese país, con licencias como las de Amstel, Coors, Heineken y Sol.
En su memoria del 2016, la compañía tiene plantas ubicadas en las ciudades de Salta, Santa Fe y Luján. Sus principales marcas son Schneider, Imperial, Palermo, Santa Fe, Salta, y Córdoba, además de las licencias internacionales antes descritas. También importa Kunstmann y es distribuidor exclusivo de la bebida energética Red Bull.
Así, en el país trasandino, la firma controlada por el grupo Quiñenco y Heineken, cuenta con 159.197 puntos de venta. De ellos, el principal punto de venta es a través del indirecto (54%), seguido por el retail (28%) y supermercados (19%).
Como parte del acuerdo informado ayer, CCU Argentina producirá para AB Inbev todo o parte del volumen de Budweiser hasta por un año, mientras su competidora hará lo propio con Isenbeck, mientras que por el resto de las marcas que llegarán a CCU será por tres años.
“Lo anterior implicaría pagos para CCU por un total de US$ 94 millones, en un periodo de 3 años”, informó la compañía.
La firma de los Luksic señaló en un comunicado que esta “operación representa una oportunidad para incrementar el peso de marcas de su propiedad en su portafolio en Argentina, y así mejorar su posición como competidor vigoroso en dicho mercado”.
Agregó que esto se traducirá en mayor dinamismo del mercado y beneficios para los consumidores con un grupo de marcas propias.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.