DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 1 de abril de 2014 a las 17:30 hrs.
Cencosud concluyó hoy un proceso de refinanciamiento de pasivos equivalente a unos US$ 770 millones, con lo cual disminuye en US$ 650 millones (aprox) sus vencimientos para este año y en US$ 120 millones (aprox) para el 2015.
En un comunicado, el conglomerado dijo que los fondos serán utilizados para el refinanciamiento de pasivos en Chile, Brasil, Perú y Colombia con operaciones que van desde los tres a los seis años. Cencosud estimó que se destinarán unos US$ 270 millones a Chile, US$ 60 millones a Perú, US$ 144 millones a Brasil y US$ 179 millones a Colombia (toda cifras equivalentes y aproximadas).
Con lo anterior, el calendario de amortización aumenta su duración en términos y condiciones equivalentes a la estructura de deuda actual de la compañía.
"Esta exitosa operación se alinea con la estrategia financiera del grupo al permitir alargar el perfil de vencimientos de deuda, facilitando el foco en la operación y en el desapalancamiento de la compañía", dijo la compañía en un documento.
La firma ligada a Horst Paulmann dijo además que queda en una "sólida posiciónde liquidez", disminuyendo sus obligaciones financieras para los próximos 24 meses.
Cencosud dijo que en dicha operación participaron diez bancos regionales: BBVA, Banco de Bogotá, Bradesco, Banco del Estado de Chile, HSBC, Mizuho Bank, Banco Popular de Colombia, Rabobank, Santander y Sumitomo Mitsui Banking Corporation, "además de otras propuestas competitivas".
Según el holding, lo anterior refleja la sólida posición financiera y confianza que existe en el mercado hacia la compañía.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.