DOLAR
$928,63
UF
$39.643,59
S&P 500
6.839,22
FTSE 100
9.722,25
SP IPSA
10.085,52
Bovespa
158.837,00
Dólar US
$928,63
Euro
$1.077,42
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,94 US$/b
Petr. WTI
59,20 US$/b
Cobre
5,29 US$/lb
Oro
4.234,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma anunció el viernes plan de venta de activos por US$ 1.000 millones. A 2020 tiene vencimientos por US$ 700 millones.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Lunes 28 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
Luego que el viernes Cencosud anunciara que dio luz verde a un plan de venta de activos no estratégicos por US$ 1.000 millones –que en términos de valor equivale al 6,5% del total de activos de la compañía- y que espera ejecutar en un lapso de entre 12 y 18 meses, el nivel de endeudamiento de la empresa saltó a la palestra.
Según informó la compañía en su presentación a los inversionistas, al 30 de junio 2017, la deuda financiera era de US$ 4.900 millones.
Pero tal como reconoció Rodrigo Larraín, gerente de finanzas de la empresa, “hemos tomado varias decisiones que nos han permitido fortalecer la liquidez, bajar las amortizaciones para los próximos años, y ejemplo de ellos es la exitosa colocación de bono de US$ 1.000 millones que hicimos en junio”.
Básicamente se refinanciaron los vencimientos que estaban en forma importante y se despejó el camino de pago de deuda para los próximos siete años. Ejemplo de esto es que en 2021 se estipulaba el pago de US$ 649 millones, pero post la colocación bajó a US$ 157 millones. Situación similar ocurre con 2023, si antes de junio la amortización rozaba los US$ 995 millones, hoy figura en US$ 738 millones (ver gráfico).
De todos modos, con el nuevo plan de pago, entre 2017 y 2020, deberán desembolsar más de US$ 700 millones.
El ejecutivo resaltó que “más allá de esta operación, en el día a día venimos trabajando en seguir fortaleciendo el nivel de caja de nuestra operación financiera”.
En Chile actualmente uno de sus proyectos emblemas, el Costanera Center, no ha podido ser desarrollado al 100%, dado que aún no se le permite abrir toda la torre de oficinas. Frente a ello ¿consideran castigar el activo fijo y llevarlo a perdida? “No, de ninguna manera”, aseguró.

A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.