Retail
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Los pagos de dividendos provisionales y extraordinarios recientemente anunciados por Cencosud S.A. no afectan las calificaciones de la compañía ni la perspectiva de calificación positiva, indicó la agencia Fitch Ratings. “Gracias a los sólidos resultados operativos de junio de 2021, Cencosud mantiene una amplia flexibilidad financiera, como se refleja en su sólida posición actual de efectivo, bajo apalancamiento y sin problemas en el calendario de pagos de la deuda”.
La empresa aprobó recientemente el pago de un dividendo provisional de $ 70 por acción y los accionistas votarán otro dividendo extraordinario de $ 150 por acción. El monto total de ambos operaciones se estima en US$ 800 millones y se pagará durante octubre de 2021. Fitch espera que el sólido desempeño operativo de Cencosud continúe en 2021 con su segmento de supermercados representando el 75% de los ingresos totales.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.