DOLAR
$965,82
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,21
FTSE 100
9.299,84
SP IPSA
8.996,57
Bovespa
146.337,00
Dólar US
$965,82
Euro
$1.133,40
Real Bras.
$181,52
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,57
Petr. Brent
66,73 US$/b
Petr. WTI
63,15 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
3.896,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras registrar ventas por 9.811 millones de reales (US$ 4.260 millones, al tipo de cambio de ayer).
Por: Por Renato García Jiménez
Publicado: Jueves 27 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Cencosud consolidó el año pasado su posición como la cuarta mayor cadena de supermercados de Brasil, medida por facturación. El retailer chileno ocupó esta posición por segundo año consecutivo, tras registrar ventas por 9.811 millones de reales (US$ 4.260 millones, al tipo de cambio de ayer).
Esto lo ubica por debajo del líder, la cadena local Pan de Azucar, seguido de otros dos extranjeros, la francesa Carrefour, y la estadounidense Walmart.
Más atrás de Cencosud, en el quinto lugar de la tabla, se ubicó Companhia Zaffari Comercio e Industria.
Pan de Azucar encabezó el ranking con ventas por 64.405 millones de reales.
Motor de la economía local
En total, el sector supermercadista de Brasil registró una facturación de 272 mil millones de reales en 2013 (US$ 118.198 millones), lo que representa un alza de 5,5% real con respecto del ejercicio anterior. De este modo, los minoristas representaron 5,6% del PIB.
El dato resulta llamativo en medio de una economía brasileña que está dando crecientes señales de estancamiento, pero donde sin embargo, la fuerza del consumo se mantiene pujante, a medida que los planes del gobierno para sacar a gran parte de la población de la pobreza ha llevado a una fuerte expansión de la clase media.
De acuerdo con el estudio, la facturación de las 20 mayores cadenas de supermercados se incrementó en 10,7%, pasando de 155,600 millones de reales a 172.200 millones en 2013.
“Los datos muestran que el sector supermercadista continúa evolucionando, con las grandes, medianas y pequeñas empresas muy bien estructuradas para atender al consumidor brasileño”, afirmó Sussumu Honda, presidente del Consejo Consultivo da ABRAS. “Esto demuestra el gran desarrollo del comercio brasileño, que compite de igual a igual con lo mejor del retail mundial”.
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.