DOLAR
$927,48
UF
$39.643,59
S&P 500
6.841,24
FTSE 100
9.734,60
SP IPSA
10.086,27
Bovespa
158.771,00
Dólar US
$927,48
Euro
$1.075,59
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,10
Petr. Brent
63,02 US$/b
Petr. WTI
59,27 US$/b
Cobre
5,29 US$/lb
Oro
4.236,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún Bloomberg, el retail habría iniciado las conversaciones con entidades bancarias para reducir deuda.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
En el marco de su plan de venta de activos no estratégicos, con el que espera recaudar cerca de US$1.000 millones, Cencosud estaría planeando vender el 50% de sus servicios financieros en Argentina y Perú, según informó ayer Bloomberg.
La fuente al tanto de las conversaciones y aseguró que el retail está iniciando contactos con entidades prestamistas en esos países, los que deberán asumir la responsabilidad de la deuda de ambas divisiones: US$ 550 millones en Argentina y US$ 150 millones en Perú.
Según publicó Diario Financiero en agosto, entre los candidatos estarían el banco brasileño Bradesco y, naturalmente, el canadiense Scotiabank, al que en mayo de 2015 vendió el 51% del negocio en Chile en US$ 280 millones, con lo que la firma controlada por Horst Paulmann liberó US$ 1.000 millones en colocaciones.
En el país carioca, Cencosud tiene un joint venture para operar en el negocio financiero con Bradesco y en Colombia con Colpatria, ligado a Scotiabank.
El banco canadiense tiene presencia en Perú, pero no en Argentina.
Al primer semestre, el negocio de servicios financieros aportó el 12% del Ebitda ajustado de Cencosud a junio, que alcanzó US$ 216 millones. Mientras que los ingresos del negocio llegaron a US$ 568 millones, lo que representó un 2% del total de la empresa.
Específicamente en Argentina mostró un positivo desempeño, ya que en moneda local los ingresos subieron 66%, “como resultado del crecimiento de la cartera en un 62,5%, principalmente por el incremento en la venta de nuestras tiendas retail en 34,3% y en otros comercios en 68,6%”.
En Perú los ingresos cayeron 3,5%, explicado por un menor portfolio que cayó 7,5%. Mientras que el Ebitda ajustado creció 38,2%, a raíz de “un menor cargo por riesgo, menores gastos asociados a la captación de clientes”.
Y es que alivianar la carga de deuda de la compañía es vital, y a la venta de activos no estratégicos, se sumó la colocación de un bono en junio por US$ 1.000 millones, en el que básicamente se refinanciaron los vencimientos y se despejó el camino de pago de deuda para los próximos siete años.
Ejemplo de esto es que en 2021 se estipulaba el pago de US$ 649 millones, pero post la colocación bajó a US$ 157 millones. Situación similar ocurre con 2023, si antes de junio la amortización rozaba los US$ 995 millones, hoy figura en US$ 738 millones.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.