DOLAR
$953,68
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,68
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
63,04 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.681,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGerente de finanzas del holding no descartó alguna asociación como lo hizo en Chile con Scotiabank.
Por: Felipe Brion Cea, desde Lima, Perú
Publicado: Miércoles 27 de septiembre de 2017 a las 15:11 hrs.
En medio de las especulaciones sobre su millonario proceso de venta de activos por US$ 1.000 millones, Cencosud afirmó esta tarde que no tiene contemplado abandonar ninguno de los países en los que actualmente tiene presencia.
El plan "no considera salir de alguno de los países donde estamos", dijo Rodrigo Larraín, gerente de finanzas del holding, en el XV Andean Investor Conference de Credicorp que se celebra en Lima, Perú.
El ejecutivo indicó que no dejarán el negocio financiero en ese país, pero no descartó alguna asociación como lo hizo en Chile con Scotiabank.
"No estamos pensando en dejar el negocio financiero de Perú. Ahora la forma de abordarlo (el negocio financiero) puede ser con un socio financiero eventualmente. Pero lo vemos complementario al negocio retail", añadió.
Según Bloomberg, la empresa ligada a Horst Paulmann estaría planeando vender el 50% de sus servicios financieros en Argentina y Perú.
La fuente al tanto de las conversaciones y aseguró que el retail está iniciando contactos con entidades prestamistas en esos países, los que deberán asumir la responsabilidad de la deuda de ambas divisiones: US$ 550 millones en Argentina y US$ 150 millones en Perú.
Respecto al anunció que la firma realizó hace algunas semanas respecto al un gigantesco plan de venta de activos con el fin de reducir su elevado nivel de endeudamiento, Larraín reconoció que "una parte son activos inmobiliarios que sin duda no son parte de nuestro negocio y desarrollo" y agregó que "nos hemos mantenido sin dar detalles en específico porque depende mucho de las conversaciones y vamos a dar en su momento cuáles son ese plan de activos en los que estamos trabajando. La decisión final la toma el directorio así que lo anunciaremos ahi. Son activos no estratégicos y eso no implica en ningún caso dejar alguno de los países donde estamos operando", recalcó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.