DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún SMU, matriz de Unimarc, estos locales son "más fáciles de navegar" y permiten usar menos tiempo al hacer la compra.
Por: Por J. Troncoso Ostornol
Publicado: Lunes 17 de abril de 2017 a las 11:47 hrs.
¿Dónde prefieren realizar sus compras de víveres y artículos de higiene los chilenos? Más del 70% lo hace en los supermercados. Pero hay distintos formatos: pequeñas, medianas y grandes salas.
Siguiendo la tendencia de EEUU, a nivel local se desarrolló con fuerza el formato de hipermercados: superficies de más de 10 mil m2 de sala de venta. Pero hoy la preferencia de los chilenos estaría cambiando, apuntando a locales más pequeños, como en Europa. "SMU cree que los consumidores chilenos han demostrado recientemente una preferencia por tiendas de supermercados de menor tamaño que las tiendas 'hipermercado', siendo más fáciles de navegar y tomando menos tiempo al hacer la compra", destacó al analizar la situación del mercado el grupo supermercadista matriz de Unimarc, en su Memoria 2016.
El holding, controlado por el grupo Saieh, añadió que se "ha observado un cambio en los hábitos" de compra de los chilenos: se han aumentado las compras de reposición, las que se realizan con mayor frecuencia, con respecto a las compras de abastecimiento, las que se hacen con menor frecuencia.
"Este tipo de compras (de reposición ) están generalmente orientadas hacia categorías de productos perecible, tales como frutas y verduras, carne, fiambres, lácteos, etc", detalló la supermercadista.
Esto estaría en concordancia con el alza en el país de los hogares unifamiliares o más pequeños, que no requieren hacer grandes compras cada 30 días, sino más bien van al supermercado a adquirir productos específicos.
Junto a esto, otra tendencia que reveló SMU en la industria se relaciona con los factores que afectan a la elección de un supermercado por parte de los consumidores. "De acuerdo a la encuesta de Activa Research, ponderada por penetración de hogares, el factor más importante en esta decisión es la ubicación de la tienda, seguido por los precios y la actividad promocional", dijo el grupo.
Inversiones
Conseguir una buena ubicación para un supermercado no es tarea fácil. Los altos precios y las restricciones municipales hacen que la tarea sea cada vez más compleja, sobre todo para la construcción de grandes hipermercados. De ahí que el plan de inversión de las principales cadenas apunten a levantar salas de tamaño reducido.
En el caso de SMU, la compañía ha anunciado que su objetivo es reconvertir 130 Unimarc en cinco años, con una inversión de US$100 millones. A esto se suma un potente plan de aperturas de Ok Market. El objetivo es abrir 30 nuevas tiendas de cercanía anuales en los próximos tres años.
Walmart Chile -matriz de los supermercados Lider, Express de Lider y Ekono, entre otros- anunció un plan de inversiones para los próximos tres años de US$800 millones. La compañía contempla abrir entre 55 y 60 nuevos supermercados entre 2017 y 2019, con foco en los formatos de tamaño mediano, como Express de Lider y SuperBodega aCuenta, además de concretar medio centenar de remodelaciones.
En el caso de Cencosud, la empresa (matriz de Jumbo y Santa Isabel), no ha informado el foco de sus inversiones en el área de supermercados en Chile.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.