DOLAR
$928,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.840,37
FTSE 100
9.723,00
SP IPSA
10.090,14
Bovespa
158.894,00
Dólar US
$928,38
Euro
$1.076,88
Real Bras.
$173,73
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,22
Petr. Brent
62,88 US$/b
Petr. WTI
59,14 US$/b
Cobre
5,29 US$/lb
Oro
4.233,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl principal mall de Cencosud representó en el segundo trimestre del año el 32% de los ingresos del área centros comerciales del grupo en Chile.
Por: José Troncoso Ostornol
Publicado: Viernes 25 de agosto de 2017 a las 11:09 hrs.
Horst Paulmann sigue festejando con el éxito del centro comercial Costanera Center, de propiedad de Cencosud. Entre los meses de abril y junio, el mall registró 9,3 millones de visitas, un alza de 4% respecto a igual trimestre del año pasado.
También festejan los locatarios. Las ventas de los más de 300 inquilinos del centro comercial alcanzaron en el segundo trimestre del año los US$ 177 millones, un alza de 16% respecto del mismo lapso de 2016.
Los clientes que llegaron al Costanera Center más que duplicaron al segundo mall más popular del grupo en Chile, el Alto Las Condes, que registró 4,3 millones de personas entre abril y junio, una baja de 3% al comparar con el segundo cuarto de 2016.
Por concepto de arriendo de locales y estacionamientos, entre otros ítems, el Costanera recaudó US$ 19 millones, un alza de 20% medida en doce meses.
El mall de Providencia aporta el 32% de las ventas de los locatarios de esta área de negocio del grupo en Chile, que en conjunto facturaron US$ 953 millones en el período analizado, un alza de 8,2% en doce meses.
Es tanto el éxito del mall ubicado en Sanhattan que Paulmann decidió ampliarlo, ante la petición de varias empresas que quieren tener presencia ahí.
Esta ampliación no implicará construir más metros cuadrados, sino que se redistribuir espacios de estacionamientos para locales comerciales.
Una vez que se ejecuten las obras, que involucran a dos subterráneos y adaptaciones menores en cinco de los pisos sobre terreno, los 5.695 espacios de estacionamientos actuales bajarían a 4.761, de los cuales sólo 3.300 están habilitados considerando las etapas de mitigación vial que la compañía ya ha ejecutado.
La inversión asociada a la expansión del mall rondaría los US$ 10 millones e incrementaría en hasta 80 mil metros cuadrados (m2) la superficie comercial del recinto, equivalente al 40% de los 207 mil m2 del proyecto original del mall.
Los movimientos consideran reubicar un piso más abajo, en el primer subterráneo, las tiendas de servicios, como bancos y operadores de telecomunicaciones, que hoy están en la planta baja del mall, lugar en donde habilitarán espacios para tiendas de marca similares a las que van del primero al cuarto nivel.
Según el plan aprobado en noviembre de 2016, en el segundo subterráneo se habilitará un piso automotriz. Además, se ampliará el Jumbo, que está en el primer piso. La empresa decidió habilitar un segundo nivel en la planta baja, para lo que se reducirá el Easy y aprovechará una superficie aledaña que está libre.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.