DOLAR
$928,45
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.277,00
Dólar US
$928,45
Euro
$1.077,09
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,23
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde la CCS precisaron que se adelantó el evento para evitar la cercanía con Navidad, pues implicaba una intensificación de la demanda que podía afectar la calidad de servicio.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Martes 2 de octubre de 2018 a las 12:14 hrs.
La octava edición del Cybermonday espera ser histórica. Los organizadores del evento que parte este lunes a las 00:00 horas esperan recaudar más de US$ 230 millones en ventas, a través de 284 marcas participantes.
La cifra anterior es superior a los ingresos que tuvieron tanto el CyberMonday de 2017 como el CyberDay de mayo pasado, que alcanzaron ventas por US$ 190 millones y US$ 210 millones, respectivamente.
Desde el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) comentaron que de las tiendas confirmadas, 72 corresponden a marcas que participan por primera vez en un evento Cyber oficial. La mayor parte de los sitios corresponde al rubro calzado y vestuario (52 tiendas), seguidos por los sitios de deportes y outdoor (41), hogar (35), salud y belleza (23), tecnología (22), infantil (21), viajes y turismo (18), y multitiendas y supermercados (17).
De acuerdo a la CCS las 284 marcas que estarán listadas en la web oficial se han comprometido el cumplimiento de los estándares de buenas prácticas exigidos para el comercio electrónico en general, y para los eventos Cyber en particular.
Desde la industria, señala que los eventos Cyber pueden representar hasta un cuarto de las ventas de la industria del retail en el año.
¿A qué se debe que se adelante el evento para este 8, 9 y 10 de octubre? Según George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, "queremos evitar afectar la calidad de servicio" que implica la cercanía entre el CyberMonday y Navidad.
La estrategia de las empresas
Para las empresas, el auge de venta que representa el evento es clave para su balance. Por ello, apuntan a ser más agresivos en términos promocionales y ofrecer la mayor variedad a los consumidores, generando despachos en el menor tiempo posible.
Domingo Lama, gerente comercial de Linio.cl –firma recientemente adquirida por el grupo Falabella- indica que su apuesta es crecer un 50% respecto al evento del año pasado mediante un mejor surtido. ¿Cómo incidirá el apoyo del holding? Según el ejecutivo, hasta ahora "Linio se mantiene como empresa independiente", pero añade que su apoyo les permite "tener mejor tecnología y crecer en surtido en varios productos".
Así también, agrega que en los últimos 12 meses han ampliado la base de proveedores en 20%, superando los 1.000 socios.
Carlos Díaz, gerente de Planificación de la operadora de marcas Forus, dice a su turno que se encuentran participando con 15 sitios –entre ellos Columbia, Cat, Billabong-, y adelantó que implementaron pilotos de "click-and-collect" o retiro en tienda en Caterpillar "y estamos evaluando la posibilidad de expandirlo".
María Paz Manríquez, gerente de Marketing de Salcobrand, dice que para esta versión "esperamos crecer en conversión de ventas en un 20% aproximadamente". Y añade que "en este evento lo que hacemos en un día, lo hacemos en un mes, por tanto es súper importante".
En click-and-collect lo tienen disponible en seis locales y esperan ampliarlo al resto de las tiendas.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.