DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Cinco de los once demandados por AFP Capital respondieron ayer a la acción judicial civil que la administradora presentó a fines del año pasado.
Julián Moreno, Pablo Alcalde, Pablo Fuenzalida, Nicolás Ramírez y PricewaterhouseCoopers respondieron la acción, presentando escritos contra la forma y fondo de acción de AFP Capital. En éstas objetan elementos de la acusación en su contra y la arquitectura de la misma.
Los otros seis demandados (Marta Bahamondes, María Isabel Farah, Martín González, Santiago Grage, e Ismael Tapia y Empresas La Polar) no presentaron contestaciones, haciendo uso -explican conocedores de estos trámites- de un derecho de no contestar, que implica que rechazan la demanda.
Desde ahora, el tribunal tiene un plazo de seis meses para admitir a prueba la causa.
El 31 de diciembre, AFP Capital presentó la acción indemnizatoria ante el 13° Juzgado Civil de Santiago, en la que imputa a Empresas La Polar negligencia para establecer contrapesos y filtros organizacionales idóneos y eficaces para que los administradores demandados no cometieran el fraude.
La acusación contra PwC radica en haber incumplido su obligación legal de auditar la contabilidad, inventario, balance y demás estados financieros de La Polar y sus filiales.
Respecto de los nueve ex ejecutivos se mencionan diversas infracciones a las leyes de Sociedades Anónimas; del Mercado de Valores, y General de Bancos. Entre ellos mencionan entrega maliciosa de antecedentes falsos a la SVS, mercado o al público y uso de información privilegiada en transacciones de valores de oferta pública, entre otras.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.