DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,65
Real Bras.
$173,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
63,09 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Cinco de los once demandados por AFP Capital respondieron ayer a la acción judicial civil que la administradora presentó a fines del año pasado.
Julián Moreno, Pablo Alcalde, Pablo Fuenzalida, Nicolás Ramírez y PricewaterhouseCoopers respondieron la acción, presentando escritos contra la forma y fondo de acción de AFP Capital. En éstas objetan elementos de la acusación en su contra y la arquitectura de la misma.
Los otros seis demandados (Marta Bahamondes, María Isabel Farah, Martín González, Santiago Grage, e Ismael Tapia y Empresas La Polar) no presentaron contestaciones, haciendo uso -explican conocedores de estos trámites- de un derecho de no contestar, que implica que rechazan la demanda.
Desde ahora, el tribunal tiene un plazo de seis meses para admitir a prueba la causa.
El 31 de diciembre, AFP Capital presentó la acción indemnizatoria ante el 13° Juzgado Civil de Santiago, en la que imputa a Empresas La Polar negligencia para establecer contrapesos y filtros organizacionales idóneos y eficaces para que los administradores demandados no cometieran el fraude.
La acusación contra PwC radica en haber incumplido su obligación legal de auditar la contabilidad, inventario, balance y demás estados financieros de La Polar y sus filiales.
Respecto de los nueve ex ejecutivos se mencionan diversas infracciones a las leyes de Sociedades Anónimas; del Mercado de Valores, y General de Bancos. Entre ellos mencionan entrega maliciosa de antecedentes falsos a la SVS, mercado o al público y uso de información privilegiada en transacciones de valores de oferta pública, entre otras.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.