DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa estaría analizando posibilidades de redirigir management y know how desde Argentina.
Por: Por J. Catrón y J.M. Villagrán
Publicado: Sábado 5 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
A raíz del complicado momento que atraviesa la economía argentina, y que afecta en cierta forma a las empresas extranjeras asentadas en ese país, diversas firmas han tenido que buscar otros mercados para crecer desde ese país. Ese sería el caso de Falabella, que llegó en 1993 tras realizar su primera incursión internacional. Sin embargo, la operación no ha tenido el mismo crecimiento que han mostrado otras tiendas del retailer en la región, por lo que la compañía estaría evaluando su ingreso a Uruguay, teniendo como base -tanto en management como en know how- su operación trasandina.
Falabella siempre ha confiado en el potencial de Argentina. Tanto así, que tiene una buena cantidad de ejecutivos en ese país a la espera que se puedan concretar nuevos proyectos, pero desde la cabeza del holding están consientes que hay que esperar.
A pesar de ser un país pequeño, Uruguay es uno de los pocos que quedan en América Latina en los que un retailer puede ingresar sin necesariamente comprar o asociarse con algún actor local.
La empresa estaría analizando las posibilidades para reenfocar la capacidad y calidad de ejecutivos que hay en Argentina para trasladarlos a Uruguay, que culturalmente es muy similar a la nación trasandina.
Juan Cúneo, señaló recientemente a DF que Uruguay “no es un país que le vaya a mover mucho a Falabella. ¿Pero por qué no apostar por ellos? El mercado es chico, pero las personas siguen siendo importantes”.
Una gran ventaja que tendrían los ejecutivos de Falabella para tomar la decisión de llegar con tiendas de departamento a Uruguay, sería el conocimiento que han ganado con el reciente arribo de Sodimac al país, además porque esa nación destaca por un desarrollo económico estable y es seguro para invertir.
El gerente general corporativo de Sodimac señaló al momento de llegar a ese país que “Uruguay es un país que venimos estudiando hace varios años y es un mercado muy interesante”.
Según un reciente ranking de la consultora internacional A.T. Kearney, esta nación se ubica como el tercer país más atractivo para desarrollar negocios de retail –comercio minorista–, relegando a China a la cuarta posición en el mundo. La consultora señaló que Uruguay logró subir un punto en el ranking porque el gasto de los consumidores sigue en aumento, y añadió que marcas como Louis Vuitton, Cartier, Yves Saint Laurent, Ermenegildo Zegna, Emporio Armani, GAP y Calvin Klein han abierto tiendas en ese país o planean hacerlo.
Otras operaciones
En una reciente entrevista con Diario Financiero , Juan Cúneo, presidente de Falabella, indicó que a nadie le debería extrañar que sigan apostando por Argentina con una mirada de largo plazo. “¿Ustedes creen que algún día Argentina no va a salir a flote?”, aseveró de forma categórica. Pero más allá de eso, Cúneo enfatizó que “en la opinión de ellos (los argentinos) lo están haciendo bien y uno tiene que vivir con ellos. No se puede vivir pensando como chileno en Argentina”.
No obstante, Falabella en Argentina toma distancia con las otras operaciones del retailer chileno de la región. Colombia la duplica en número de tiendas y Perú la triplica.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.