DOLAR
$963,91
UF
$39.158,75
S&P 500
6.318,86
FTSE 100
9.128,30
SP IPSA
8.195,53
Bovespa
132.879,00
Dólar US
$963,91
Euro
$1.114,76
Real Bras.
$174,61
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,21 US$/b
Petr. WTI
66,82 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.428,40 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
Un año de cifras positivas fue 2017 para la marca holandesa Heineken. Así lo muestran sus resultados al cierre, con ganancias netas por US$ 2.369 millones, un 26% más que en 2016.En el caso de los ingresos, éstos también crecieron, cerrando 2017 en US$ 26.801 millones, un 5,3% más que el año anterior, cuando alcanzó los US$ 25.459 millones.
El ejercicio de la marca en 2017 estuvo marcado por la adquisición de 1.900 pubs de Punch Taberns en el Reino Unido, el 100% de la propiedad de Lagunitas (cervecera norteamericana) y de Brasil Kirin, operación que, según el presidente ejecutivo de la firma, Jean-François van Boxmeerm, los dejó como “la segunda compañía más grande de cervezas en Brasil”. Para 2018, Boxmeerm dijo que se espera “que el entorno continue marcado por la volatilidad y la incertidumbre”.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.