DOLAR
$927,51
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,02
FTSE 100
9.721,29
SP IPSA
10.079,70
Bovespa
159.042,00
Dólar US
$927,51
Euro
$1.075,62
Real Bras.
$173,69
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,10
Petr. Brent
63,00 US$/b
Petr. WTI
59,27 US$/b
Cobre
5,29 US$/lb
Oro
4.236,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Chile, la firma entre diciembre de 2016 y agosto de este año suma ingresos por más de US$ 130 millones, un 35% más que igual lapso del año anterior.
Por: Camila Trincado
Publicado: Jueves 28 de septiembre de 2017 a las 19:05 hrs.
La amenaza que vive el sector retail por la embestida del comercio electrónico no tiene fronteras. Bien lo sabe el gigante europeo de la moda H&M, que ha anunciado que ajustará su modelo de ventas en tiendas debido a los "rápidos cambios que genera la digitalización", según señaló el CEO de la compañía, Karl-Johan Persson tras revelar los últimos resultados de la firma.
Cifras que pese a tener crecimientos no dejaron del todo contentos a la directiva. Persson comentó que la compañía "no está satisfecha", ya que la entrada de su estrategia digital no compensó las ventas, que no llegaron a las metas establecidas. A nivel global, la firma creció un 7,1% en ingresos, pasando de US$ 20.400 millones a US$ 21.800 millones entre diciembre de 2016 y agosto de este año.
Desglosando esa cifra, Chile se muestra con un aporte de US$ 133 millones en ventas, creciendo un 35% más que a igual período del año anterior cuando anotó US$ 99 millones.
Con todo, la apuesta de H&M va por lo digital. "El espacio competitivo se está re dibujando, hay nuevos competidores, el comportamiento y las expectativas de los consumidores están cambiando. Esta vuelta se está viendo claramente reflejada en nuestras ventas online, que se han logrado desarrollar muy bien", explicó el CEO de H&M, Karl-Johan Persson.
Por lo anterior, el ejecutivo dijo que van a centrarse en la expansión "on line" y en la implementación de nuevas marcas más allá de la apertura de tiendas.
"En nuestros mercados establecidos nos estamos centrando en la optimización de la cartera de la tienda a través de la renegociación, reconstrucciones y reubicaciones, el ajuste del espacio de la tienda y también mediante cierres. En general, cerraremos alrededor de 90 tiendas durante el año, resultando en una adición neta de aproximadamente 385 nuevas tiendas", explican en sus estados financieros, lo que se traduce a 15 tiendas menos a las anunciadas anteriormente.
En el segmento online, detallan que este año abrieron ocho nuevos mercados para ventas por internet, "de modo que este tipo de servicio estará disponible en 43 mercados a finales de año. El plan es que en el futuro vamos a ofrecer compras de este tipo en todos los mercados donde tenemos tiendas", dijo la compañía.
En cuanto a las marcas, anunciaron que en 2018 habría un nuevo lanzamiento, luego del éxito de ARKET en 18 mercados online de Europa.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.