DOLAR
$965,82
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,21
FTSE 100
9.299,84
SP IPSA
8.996,57
Bovespa
146.337,00
Dólar US
$965,82
Euro
$1.133,94
Real Bras.
$181,52
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,57
Petr. Brent
66,77 US$/b
Petr. WTI
63,19 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
3.895,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl único interesado que quedaba en carrera no entregó oferta en el plazo establecido; mientras que los otros dos no han acordado nada a firme.
Por: Por Miguel Bermeo
Publicado: Jueves 20 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
La Polar avanza en su decisión de dejar el mercado colombiano. Según indicó la firma, el dejar el mercado cafetero “implica un cargo de aproximadamente $ 44.000 millones de pesos contra sus resultados (cifra que incluye el 100% de castigo de la inversión en Colombia y la pérdida del ejercicio anual de las operaciones en ese país) para el año 2013”, dijo en una carta enviada a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Para refrendar sus cifras, la firma agregó que “solicitó un estudio de valoración de dicho activo (la filial colombiana), a la empresa asesora Valtin Capital Asesores Financieros, cuyo contenido fuera conocido con esta fecha y cuyas conclusiones son consistentes con lo resuelto por el directorio”.
Todo esto, añadió, aparecerá reflejado en los estados financieros al cierre de 2013, que están siendo revisados por la auditora Ernst & Young.
De acuerdo con cercanos a la compañía, de los US$ 80 millones que deberán castigar en los resultados, unos US$ 55 millones corresponden al valor de inversión que tendría la operación en dicho país; mientras que el resto –US$ 25 millones- correspondería a la mermas del ejercicio anterior.
Estrategia de salida
A fines de febrero el directorio de La Polar decidió dejar el mercado colombiano, debido a los malos resultados que presentaba dicha filial. “Los resultados no se han dado conforme a lo esperado (afectados por factores de distinto orden, tales como cambios en las condiciones de mercado y arancelarias, entre otras) pasando a priorizarse, tanto en foco como en recursos, su operación en Chile, la que contrasta por el favorable desarrollo que han mostrado tanto sus áreas de retail y financiera”, dijo la firma al momento de anunciar su salida.
Además, se habría autoimpuesto un plazo máximo de dos meses para dejar ese país.
En dicha ocasión, el directorio comentó que una de las alternativas de salida era la venta de activos y si bien reconoció que había procesos en curso, destacó que “no se han alcanzado acuerdos específicos”.
Y aunque hasta hace un par de semanas atrás, la firma seguía sosteniendo conversaciones con interesados, la opción de venta de la filial aparece cada vez más lejana. Esto, pues, dos de aquellos con quienes sostenían conversaciones habrían ofrecido comprar sólo parte de los activos; mientras que quien buscaba la operación completa, no entregó oferta a pesar de haber solicitado más días de plazo.
Por lo mismo, el escenario de tener que bajar la cortina aparece cada vez más cercana. En este caso, el plazo para terminar con La Polar Colombia sería de unos 90 días, calculan cercanos.
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.