DOLAR
$943,80
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$943,80
Euro
$1.100,00
Real Bras.
$176,13
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,94
Petr. Brent
63,86 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.976,69 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl único interesado que quedaba en carrera no entregó oferta en el plazo establecido; mientras que los otros dos no han acordado nada a firme.
Por: Por Miguel Bermeo
Publicado: Jueves 20 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
La Polar avanza en su decisión de dejar el mercado colombiano. Según indicó la firma, el dejar el mercado cafetero “implica un cargo de aproximadamente $ 44.000 millones de pesos contra sus resultados (cifra que incluye el 100% de castigo de la inversión en Colombia y la pérdida del ejercicio anual de las operaciones en ese país) para el año 2013”, dijo en una carta enviada a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Para refrendar sus cifras, la firma agregó que “solicitó un estudio de valoración de dicho activo (la filial colombiana), a la empresa asesora Valtin Capital Asesores Financieros, cuyo contenido fuera conocido con esta fecha y cuyas conclusiones son consistentes con lo resuelto por el directorio”.
Todo esto, añadió, aparecerá reflejado en los estados financieros al cierre de 2013, que están siendo revisados por la auditora Ernst & Young.
De acuerdo con cercanos a la compañía, de los US$ 80 millones que deberán castigar en los resultados, unos US$ 55 millones corresponden al valor de inversión que tendría la operación en dicho país; mientras que el resto –US$ 25 millones- correspondería a la mermas del ejercicio anterior.
Estrategia de salida
A fines de febrero el directorio de La Polar decidió dejar el mercado colombiano, debido a los malos resultados que presentaba dicha filial. “Los resultados no se han dado conforme a lo esperado (afectados por factores de distinto orden, tales como cambios en las condiciones de mercado y arancelarias, entre otras) pasando a priorizarse, tanto en foco como en recursos, su operación en Chile, la que contrasta por el favorable desarrollo que han mostrado tanto sus áreas de retail y financiera”, dijo la firma al momento de anunciar su salida.
Además, se habría autoimpuesto un plazo máximo de dos meses para dejar ese país.
En dicha ocasión, el directorio comentó que una de las alternativas de salida era la venta de activos y si bien reconoció que había procesos en curso, destacó que “no se han alcanzado acuerdos específicos”.
Y aunque hasta hace un par de semanas atrás, la firma seguía sosteniendo conversaciones con interesados, la opción de venta de la filial aparece cada vez más lejana. Esto, pues, dos de aquellos con quienes sostenían conversaciones habrían ofrecido comprar sólo parte de los activos; mientras que quien buscaba la operación completa, no entregó oferta a pesar de haber solicitado más días de plazo.
Por lo mismo, el escenario de tener que bajar la cortina aparece cada vez más cercana. En este caso, el plazo para terminar con La Polar Colombia sería de unos 90 días, calculan cercanos.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.