DOLAR
$962,76
UF
$39.485,65
S&P 500
6.647,72
FTSE 100
9.331,84
SP IPSA
8.992,82
Bovespa
146.957,00
Dólar US
$962,76
Euro
$1.130,88
Real Bras.
$181,24
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,34
Petr. Brent
66,24 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,85 US$/lb
Oro
3.861,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la cita se debía aprobar propuesta de la compañía que fijaba el canje de la deuda por el 50% del retailer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de julio de 2014 a las 16:22 hrs.
La Polar decidió suspender la junta de acreedores prevista para mañana con el fin de evitar un nuevo rechazo a la propuesta presentada por el directorio y aprobada el pasado 1 de julio en la junta de accionistas de la entidad, que fijaba el canje de la deuda por el 50% de la compañía.
Además se fijó para el próximo viernes 8 de agosto la junta extraordinaria de accionistas.
Cabe recordar que ayer los bonistas de las series F y G de La Polar rechazaron por unanimidad dicha propuesta y más aún, no bajaron la relación de canje que ellos exigían: 80%.
Ayer los acreedores solicitaron al Banco de Chile, institución que los representa, el envío formal de las propuestas alternativas de los acreedores.
Las propuestas fueron entregadas durante la tarde de ayer a la compañía.
La primera, llamada "Contrapropuesta A-Bonos Series F y G", contempla bonos convertibles en acciones a 99 años para ambas series, con un período de ejercicio de la opción de canje de tres años, con una amortización única, con excepción del pago de dos cupones, que se mantienen según la actual tabla de desarrollo para la serie F.
Esto implica que tras el aumento de capital por $ 180.230 millones que deberá hacer La Polar, los actuales tenedores de bonos de las series F y G pasen a ser dueños de acciones equivalentes al menos al 80% de la propiedad de La Polar.
Así, con un precio de conversión de $ 45,12 correspondiente al precio promedio de transacción de las acciones de la compañía durante los 60 días previos al 15 de julio de este año, la serie F tendría la opción de canjear el 64% de las acciones de la compañía y la serie G el 16%. La emisión de la deuda no convertible (bonos cortos), que corresponde a los cupones, equivaldría al 3,17% de la empresa.
La segunda opción, "Contrapropuesta B-Bonos serie F", postula que la compañía estará facultada para pagar los intereses y el capital de los Bonos Series F, de acuerdo a sua ctual tabla de desarrollo, entre el 31/01/2015 y 31/01/2019 en dinero en efectivo o en acciones del retailer. Esto implica que si La Polar no cuenta con fondos suficientes para el pago, podrá ofrecer preferente a sus accionistas un aumento de capital de un monto suficiente para efectuar el pago en la fecha correspondiente.
Si los accionistas suscriben la totalidad del aumento de capital, entonces el dinero obtenido se destinará al pago de capital e intereses. Pero si se suscribe parcialmente o no lo suscriben, LP podrá pagar el cupón con las acciones emitidas.
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La biotech chilena lanzó su colección de murales y cuadros en Linley durante la London Design Week, donde la primera obra fue adquirida por un famoso rugbista. Este año sumará dos puntos de venta en Reino Unido.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.