DOLAR
$966,07
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,21
FTSE 100
9.299,84
SP IPSA
8.996,57
Bovespa
146.337,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.133,58
Real Bras.
$181,87
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,74
Petr. Brent
66,77 US$/b
Petr. WTI
63,10 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
3.859,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPese ello, la empresa informó que continuará trabajando en la implementación de un plan de incentivos para sus ejecutivos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de octubre de 2013 a las 19:09 hrs.
La Polar informó esta tarde que el directorio de la empresa acordó dejar sin efecto el aumento de capital anunciado el 10 de octubre pasado.
Por medio de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la compañía explicó que pese a ello, "ha estimado necesario continuar trabajando en la implementación de un plan de incentivos de largo plazo, para sus ejecutivos".
Cabe recordar que la firma había contemplado un plan de compensación en acciones para algunos ejecutivos y sus filiales, por lo que propuso un aumento de capital por $12.370 millones -esto es un 5% del capital social- y que al menos un 10% se iba a destinar a dicha medida.
"Este aumento en la cantidad de acciones de La Polar no busca levantar capital ni otro tipo de recursos, sino solamente ofrecer a sus ejecutivos clave un plan de retención de acuerdo a los estándares de la industria en Chile", sostuvo en esa oportunidad César Barros, presidente de La Polar.
El presidente del gremio, Alfredo Echavarría, hizo un llamado a que el presupuesto 2026 "considere los recursos necesarios para evitar que dentro de un año la construcción de viviendas vuelva a verse comprometida por la falta de pagos oportunos por parte del Estado".
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.