DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.498,65
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,32
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,69 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.005,50 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlgunas ofertas han sido por toda la operación en ese país y otras sólo por algunos de sus activos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 8 de abril de 2014 a las 11:19 hrs.
La Polar reconoció hoy que han recibido una serie de ofertas, en su mayoría no vinculantes, por su operación en Colombia, mercado del cual decidieron salir por los malos resultados.
En respuesta a un oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la firma dirigida por César Barros, dijo que algunas ofertas han sido por toda la operación en ese país y otras sólo por algunos de sus activos.
En el documento, el retailer aclaró eso sí que, hasta ahora, ninguna de dichas ofertas "han dado lugar a algún acuerdo o preacuerdo".
Respecto a la forma de liquidación, La Polar dijo que inicialmente se ha llevado a cabo un proceso de venta que fue preliminarmente encargado al banco de inversiones MBA Lazard, y que luego se siguió en forma directa por la compañía con aquellos que manifestaron interés en su filial colombiana o sus activos.
La Polar agregó que en forma paralela "se ha realizado una revisión del marco legal de liquidación (voluntaria o judicial) al que podría verse enfrentada su filial en Colombia, ante la posibilidad de que en definitiva "no fructificasen los procesos en curso, con el objeto de tener preparados estos escenarios, y no verse enfrentada a ellos en forma sorpresiva".
En relación a los costos y plazos del proceso de liquidación, el retailer explicó que éstos van a depender del curso de acción que en definitiva se adopte.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.