DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlgunas ofertas han sido por toda la operación en ese país y otras sólo por algunos de sus activos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 8 de abril de 2014 a las 11:19 hrs.
La Polar reconoció hoy que han recibido una serie de ofertas, en su mayoría no vinculantes, por su operación en Colombia, mercado del cual decidieron salir por los malos resultados.
En respuesta a un oficio de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la firma dirigida por César Barros, dijo que algunas ofertas han sido por toda la operación en ese país y otras sólo por algunos de sus activos.
En el documento, el retailer aclaró eso sí que, hasta ahora, ninguna de dichas ofertas "han dado lugar a algún acuerdo o preacuerdo".
Respecto a la forma de liquidación, La Polar dijo que inicialmente se ha llevado a cabo un proceso de venta que fue preliminarmente encargado al banco de inversiones MBA Lazard, y que luego se siguió en forma directa por la compañía con aquellos que manifestaron interés en su filial colombiana o sus activos.
La Polar agregó que en forma paralela "se ha realizado una revisión del marco legal de liquidación (voluntaria o judicial) al que podría verse enfrentada su filial en Colombia, ante la posibilidad de que en definitiva "no fructificasen los procesos en curso, con el objeto de tener preparados estos escenarios, y no verse enfrentada a ellos en forma sorpresiva".
En relación a los costos y plazos del proceso de liquidación, el retailer explicó que éstos van a depender del curso de acción que en definitiva se adopte.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.