DOLAR
$928,63
UF
$39.643,59
S&P 500
6.839,22
FTSE 100
9.722,25
SP IPSA
10.085,52
Bovespa
158.837,00
Dólar US
$928,63
Euro
$1.077,42
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,94 US$/b
Petr. WTI
59,20 US$/b
Cobre
5,29 US$/lb
Oro
4.234,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte lo reducido del mercado, que dejó de ser prioritario, la multinacional decidió eliminar la gerencia general local, entre otros cargos corporativos.
Por: Andrés Pozo
Publicado: Jueves 31 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
La empresa de calzado y artículos deportivos Nike está en medio de una reestructuración a nivel mundial. Chile no es la excepción. La multinacional decidió eliminar la gerencia general local, entre otros cargos corporativos, con lo cual pasará a depender de Argentina.
Según fuentes consultadas, los cambios efectuados en Chile responden a que éste se considera un mercado pequeño, además de evidenciar un débil comportamiento en las ventas. Esto llevó a la determinación de reducir el número de ejecutivos a cargo de la operación, con al menos una docena de despidos.
Hace unos meses, la compañía anunció un plan de reestructuración global que incluye más de 1.000 despidos, como parte de su estrategia para hacer frente al descenso en sus ventas.
“Los cambios que vamos a introducir tendrán como resultado una reducción de nuestra plantilla del orden del 2% a nivel global”, afirmó la multinacional en un comunicado.
La compañía, con sede central en el estado de Oregón (EEUU), cuenta con una plantilla de casi 71.000 trabajadores en todo el mundo.
Nike dividía hasta ahora su negocio en seis áreas geográficas, pero dijo que lo reducirá a cuatro zonas para “simplificar” su estructura y reducir costos: Norte América; Europa, Oriente Medio y África; Asia y Pacífico, y América Latina.
Además, la multinacional aseguró que a partir de ahora quiere centrar su negocio en 12 ciudades de 10 países: Barcelona, Beijing, Berlín, Londres, Los Ángeles, Ciudad de México, Milán, Nueva York, París, Seúl, Shanghái y Tokio.
La compañía dijo que reducirá en un 25% los estilos de sus zapatillas, centrándose en marcas como ZoomX, Air VaporMax y Nike React. Con la intención de lograr una reacción más rápida a las nuevas tendencias de consumo, acortará los plazos de producción a la mitad.
Conocedores del sector destacan que Nike -pese a las grandes inversiones que ha desplegado en locales íconos como los del Costanera Center y Parque Arauco en Santiago- no ha podido elevar su participación de mercado, debido a la llegada de nuevas marcas internacionales y actores locales. Además, se destaca que sus productos son más costosos al compararse con la competencia.
Pese a esto, la firma tiene gran presencia en multitiendas, con precios más competitivos, pero se destaca que las que se exhiben no son las últimas colecciones.
Según datos de Euromonitor International, en los últimos cinco años la ropa deportiva es la categoría de vestuario que más ha crecido en ventas y movió US$ 474 millones durante el año pasado.
Según sus proyecciones, al año 2020 llegaría a US$ 536,9 millones en Chile, un alza de más de 13%.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.