DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTienda de zapatos Sitrana también solicitó su liquidación voluntaria como efecto de la crisis social y la pandemia, aunque venía con problemas desde 2016.
Por: J. Troncoso Ostornol
Publicado: Miércoles 23 de septiembre de 2020 a las 16:00 hrs.
Una sociedad que opera dos tiendas de la cadena de artículos para bebés BabyCenter, una de las principales del rubro en el país, solicitó su liquidación voluntaria.
Hace casi un año, en agosto de 2019, la matriz de la compañía –Inversiones Baby Center, ligada a Andrew Thompson y Carolina Parra- había logrado sellar un acuerdo con sus acreedores, los que habían aprobado un nuevo plan de pago de las millonarias deudas que arrastraba la firma ante el declive del negocio. En ese momento, todo se atribuyó a la desaceleración del consumo y la irrupción de nuevos actores a través del e-commerce.
Aquella ocasión se definió un nuevo modelo de negocios para salvar las operaciones de la compañía de artículos de bebés, que consistió –principalmente- en cerrar 15 de las 27 tiendas que tenía la empresa en ese entonces, para concentrar sus actividades en la Región Metropolitana, Viña del Mar y Rancagua, las ubicaciones más rentables.
Pese a que producto de la reorganización se dejaron de pagar arriendos en centros comerciales, los operadores de estos recintos entendieron que esto respondía a una situación derivada del momento de la industria y también apoyaron el plan de reestructuración.
Sin embargo, la crisis social y la pandemia, una vez más, terminaron por afectar el negocio. Esto, porque Comercializadora Baby Center, sociedad donde Inversiones Baby Center tiene el 40% de su propiedad y que maneja las tiendas de Mall Plaza Norte y Mall Plaza Sur, presentaron su liquidación ante el 2ª Juzgado Civil de Santiago.
Añadió que, pese a que la administración de la empresa redujo los costos y llevó adelante otras operaciones para salvar la compañía, los niveles de venta no fueron los esperados para cubrir siquiera los costos que implica el desarrollo del giro. A esto sumó el estallido social ocurrido en el país el año pasado y la pandemia por Covid-19, "lo cual ha desmejorado la situación del negocio", dijo Urzúa.
"Para tratar de salir de esta situación de insolvencia, la empresa, además de los esfuerzos antes realizados, intentó renegociar con sus acreedores, se hicieron aportes de capital, se redujeron los costos al máximo, sin embargo, la situación se hizo insostenible", añadió la abogada.0
Otra empresa que solicitó su quiebra esta semana fue la sociedad Sitrana SpA, dedicada a la fabricación y venta de calzado, ligada a Jaime Cardemil Frazzoni.
La firma ya venía con problemas financieros desde el 2016. "Lamentablemente el 18 de octubre de 2019 comenzó el estallido social, situación que agravó aún más la rentabilidad de la empresa ya que las ventas cayeron hasta llegar a cero", dijo Hans Arpoulet, abogado de la empresa, en la solicitud de quiebra.
Afirmó que el dueño de la empresa pagó con patrimonio personal los sueldos de los trabajadores y algunos costos de la empresa en los meses de enero y febrero del presente año. "Sin embargo, dicha esperanza se vio truncada con la llegada de la pandemia y las cuarentenas impuestas desde el 15 de marzo de 2020, imposibilitando la venta de los productos y llevando al punto de no disponer ni siquiera de caja para cubrir los costos, situación que finalmente obligó a poner término a todos los contratos que quedaban por no contar con los recursos necesarios para continuar con la empresa", dijo el abogado de la sociedad, quien añadió: "Sitrana SpA no cuenta con la liquidez necesaria para atender al pago del pasivo".
Nota de la Redacción: Esta nota del 23 de septiembre fue modificada el 29 de octubre tras una solicitud de Inversiones Baby Center, sociedad que tiene 14 tiendas a lo largo del país y que no ha solicitado su liquidación voluntaria.
Esta sociedad tiene el 40% de Comercializadora Baby Center, que sí solicitó esta medida de liquidación voluntaria, y que opera dos puntos de venta en centros comerciales.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.