DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.647,40
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.965,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,56
Real Bras.
$175,82
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,29 US$/b
Petr. WTI
59,48 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.121,30 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Parque Angamos” será el primer mall de la firma en el norte del país.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de junio de 2016 a las 11:50 hrs.
Parque Arauco desarrollará su primer centro comercial en el norte del país, en la ciudad de Antofagasta, que espera abrir en 2018. Se trata de "Parque Angamos", un nuevo formato vecinal para la compañía, con una inversión de US$ 35 millones y 11.000 m2 aproximados de área arrendable, que buscará consolidar la oferta comercial de la zona sur de la ciudad.
Según explicaron, este proyecto cuenta con el permiso de edificación aprobado, junto con todas las autorizaciones normativas necesarias para iniciar su construcción.
"Parque Angamos estará emplazado en la zona sur de Antofagasta, uno de los sectores de mayores ingresos de la ciudad que se encuentra en pleno desarrollo inmobiliario. Con este proyecto, sus habitantes contarán con una nueva propuesta comercial que viene a suplir la incompleta oferta disponible en el sector, por lo que ya no será necesario que se trasladen al centro de la ciudad para hacer sus compras", explica Andrés Torrealba, gerente General División Chile Parque Arauco.
El proyecto desarrollado en asociación con Inmobiliaria Pocuro, tendrá 320 estacionamientos y 45 tiendas, todo emplazado en 27.000 m2 construidos. Además, desde el punto de vista arquitectónico, el centro comercial será un proyecto abierto e integrado al entorno y de amplios espacios.
Actualmente, Parque Arauco expuso que se encuentra en conversaciones con diversos operadores interesados en estar presentes en el proyecto, y desde ya es posible adelantar que se contará con un supermercado Jumbo de 3.500 m2.
Adicionalmente, se complementará la oferta con tiendas de servicios -como bancos y farmacias-, cafeterías, gimnasio, centro médico y restaurantes.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.