DOLAR
$932,78
UF
$39.643,59
S&P 500
6.656,53
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.862,00
Dólar US
$932,78
Euro
$1.080,36
Real Bras.
$175,33
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,24
Petr. Brent
64,76 US$/b
Petr. WTI
60,60 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.072,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Parque Angamos” será el primer mall de la firma en el norte del país.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de junio de 2016 a las 11:50 hrs.
Parque Arauco desarrollará su primer centro comercial en el norte del país, en la ciudad de Antofagasta, que espera abrir en 2018. Se trata de "Parque Angamos", un nuevo formato vecinal para la compañía, con una inversión de US$ 35 millones y 11.000 m2 aproximados de área arrendable, que buscará consolidar la oferta comercial de la zona sur de la ciudad.
Según explicaron, este proyecto cuenta con el permiso de edificación aprobado, junto con todas las autorizaciones normativas necesarias para iniciar su construcción.
"Parque Angamos estará emplazado en la zona sur de Antofagasta, uno de los sectores de mayores ingresos de la ciudad que se encuentra en pleno desarrollo inmobiliario. Con este proyecto, sus habitantes contarán con una nueva propuesta comercial que viene a suplir la incompleta oferta disponible en el sector, por lo que ya no será necesario que se trasladen al centro de la ciudad para hacer sus compras", explica Andrés Torrealba, gerente General División Chile Parque Arauco.
El proyecto desarrollado en asociación con Inmobiliaria Pocuro, tendrá 320 estacionamientos y 45 tiendas, todo emplazado en 27.000 m2 construidos. Además, desde el punto de vista arquitectónico, el centro comercial será un proyecto abierto e integrado al entorno y de amplios espacios.
Actualmente, Parque Arauco expuso que se encuentra en conversaciones con diversos operadores interesados en estar presentes en el proyecto, y desde ya es posible adelantar que se contará con un supermercado Jumbo de 3.500 m2.
Adicionalmente, se complementará la oferta con tiendas de servicios -como bancos y farmacias-, cafeterías, gimnasio, centro médico y restaurantes.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.