DOLAR
$953,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,58
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,90
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
63,04 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.681,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSeremi de Vivienda rechazó solicitud de reconsideración para invalidar permiso para la ejecución de un nuevo centro de distribución, que tendría un costo de US$ 180 millones.
Por: José Troncoso Ostornol
Publicado: Martes 26 de septiembre de 2017 a las 09:13 hrs.
Un contundente espaldarazo entregó a Walmart Chile el seremi Metropolitano de Vivienda y Urbanismo, Aldo Ramaciotti. La compañía busca sacar adelante un nuevo centro de distribución en el sector sur de Santiago, iniciativa que costaría más de US$ 180 millones.
No obstante, la Dirección de Obras de la municipalidad esgrime una supuesta incompatibilidad de la obra con el uso de suelo definido en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago.
El proceso está actualmente en la Corte Suprema, luego que opositores a la iniciativa denominada El Peñón presentaran cuatro recursos contra el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que desechó acoger los cuestionamientos al informe del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
En paralelo, el 5 de julio de este año, la seremi dictó un oficio en que rechazó las observaciones levantadas por la dirección de obras municipales para evitar la construcción de la obra, entidad que solicitó una reconsideración. El 20 de septiembre recién pasado, la secretaría volvió a darle la razón a Walmart.
"No hay incompatibilidad con el uso de suelo que posee la actividad planteada en la respectiva solicitud de permiso de edificación, ya que se ajusta a los dispuesto expresamente en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, sin que por tanto apliquen restricciones técnicas a esta actividad, precisamente por estar expresamente permitida, sin restricciones", dice el oficio firmado por Aldo Ramaciotti y que fue presentado por Walmart como un nuevo antecedente ante la Corte Suprema.
Junto a esto, la supermercadista entregó un informe en derecho realizado por José Fernández Richard, abogado y profesor de derecho urbanístico, ex abogado integrante de la Corte Suprema.
"Puedo aseverar de que el proyecto de centro de distribución de Walmart Chile ha cumplido con todas las normas urbanísticas y legales aplicables, por lo cual corresponde que se acoja el permiso de edificación de obra nueva, solicitado y que ha sido rechazado infundadamente por el director de obras municipales de San Bernardo", dice el informe del abogado Fernández.
Y añade: Cabe concluir que existe absoluta compatibilidad del emplazamiento del proyecto con el Plan Regulador Metropolitano de Santiago". En una presentación anterior a la Suprema, el Ministerio de Medio Ambiente se hizo parte del proceso y solicitó confirmar el dictamen del tribunal de alzada que rechazó los recursos de protección.
La autoridad ambiental acusó a parte de los habitantes del condominio Lomas de Mirasur -que son recurrentes del caso- por falsear información ante los tribunales.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.