DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras tanto, la firma de los Calderón está diseñando el plan de desalojo para reubicar sus trabajadores y mercadería.
Por: María Marañón
Publicado: Miércoles 3 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La clausura por parte de Cencosud de la tienda de Ripley en mall Alto Las Condes, destapó el lunes la difícil relación entre ambas compañías por la fijación de precios de alquiler del local.
Sin embargo, fuentes de la industria comentaron que la intención del retailer controlado por la familia Calderón es solucionar la disputa y renovar el contrato para permanecer en el centro comercial.
De hecho, el mismo lunes, tras el bloqueo de la tienda, las conversaciones entre las firmas se reactivaron, aunque ayer éstas no habrían proseguido.
Es más, en caso de que las tratativas no llegasen a buen puerto, lo que esperarían en Ripley es al menos "salir por la puerta ancha", estableciendo un cierre mejor programado.
Fuentes próximas a Ripley dicen que en paralelo seguirían estudiando acciones legales pertinentes para defender los intereses de sus accionistas.
Incluso, en un tono más elevado, fuentes cercanas a Ripley, también propietario de centros comerciales, criticaron la clausura, aludiendo a que esa no es una medida que ellos habrían empleado estando en la posición del arrendador.
Los datos del establecimiento
Asimismo y tal como fue anunciado el lunes, Ripley sigue analizando la reubicación de los 300 trabajadores de planta que se desempeñan en el local de Alto Las Condes, quienes aún no habrían sido notificados sobre este proceso, tal como confirmaron desde el sindicato de la empresa.
Fuentes de Cencosud explicaron que esta tienda, que representa del orden de 2% a 3% de las ventas anuales totales de Ripley, sólo está cerrada al público, lo que implica que la empresa de retail tiene permitido el acceso para, eventualmente retirar la mercadería.
Según trascendió, de no llegar a acuerdo, Ripley ya tiene un plan de desalojo que implica recolocar los productos en sus otros locales de Santiago, lo que no sería complicado de gestionar puesto que el inventario de la tienda de Alto Las Condes representa sólo el 2% a 3% del inventario total de la cadena.
El arbitraje
Mientras tanto Cencosud sigue elaborando el contenido de su demanda , para mañana está agendada la reunión del consejo del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago donde se designaría al árbitro que mediará en esta disputa.
Aunque se desconocen los valores del proceso, éstos oscilarían entre 50UF y 10% de la cuantía en disputa en conflictos por hasta 1.100 UF.
Mientras que en casos entre 65 mil y 150 mil UF, se aplica una tarifa entre 0,25% a 1% del total. A partir de 1,85 millones UF, el valor oscilaría entre 0,01% a 0,04%.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.