DOLAR
$961,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.646,78
FTSE 100
9.354,50
SP IPSA
8.968,24
Bovespa
145.936,00
Dólar US
$961,86
Euro
$1.128,71
Real Bras.
$180,58
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$135,12
Petr. Brent
66,07 US$/b
Petr. WTI
62,50 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.864,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHoy la compañía alcanza ventas mensuales por unos $ 5.000 millones, lleva un trimestre con Ebitda positivo y ya alcanza los 19.500 clientes.
Por: Miguel Bermeo
Publicado: Jueves 21 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La mañana del lunes el síndico de Rabié, Herman Chadwick, llegó a un acuerdo con el Citi para levantar la prenda que existía sobre algunas acciones con derechos políticos de la distribuidora, las cuales derivaban de deudas adquiridas por los antiguos dueños de la compañía. Esa misma tarde los acreedores de la fallida aprobaron el negocio.
Conocedores del proceso aseguran que el compromiso con el banco rondaría los US$ 16 millones, pero el avenimiento contempla repagar a la entidad financiera cerca del 10%, en un monto variable que dependerá del precio de venta de los activos de Rabié. Con esto, se despeja el camino para la venta de la distribuidora, que está programada para el 29 de agosto.
En todo caso, de no haber llegado a acuerdo, el plan era conseguir que un tribunal dictara una venta con martillo de la compañía, punto al que no fue necesario llegar.
La venta
Las compañías que podrían participar en la licitación de la próxima semana serían poco más de una decena, considerando las bases que se vendieron.
El proceso, liderado por LarrainVial, se inició a fines de abril y durante mayo se definieron los términos de la licitación. La compañía apunta como potenciales compradores a empresas de transporte de carga, de distribución, family offices, fondos de inversión, ex supermercadistas, competidores y empresas intensivas en usos de distribución.
Entre quienes ya han firmado contratos de confidencialidad hay actores locales y extranjeros, hecho que sorprendió a los encargados de la subasta, pues este panorama dista mucho del momento de la quiebra cuando sólo tres compañías buscaron hacerse de la distribuidora.
El factor principal que ha abierto el apetito de varios es que la operación ya está funcionado con números azules, gracias al plan implementado por el síndico.
Según cercanos a Rabié, la distribuidora ya alcanzó ventas mensuales por casi $ 5.000 millones y lleva tres meses con Ebitda positivo.
A esto se agrega que hoy la compañía trabaja con más de 19.500 clientes sólo en el canal tradicional, lo que reafirma la posibilidad de que a futuro el nuevo dueño pueda obtener buenos retornos, pues Rabié aún no ha recuperado el canal institucional, que siempre fue su negocio principal.
Otro factor positivo es el upside que le significaría el hecho de tener un dueño que sea sujeto de crédito. Esto permitiría bajar el costo de financiamiento y que los proveedores amplíen sus líneas de crédito, con lo cual podrían recuperar a los institucionales. De esta forma, sin tener que inyectar capital, fácilmente la empresa podría alcanzar ventas por $ 8.000 millones e incluso doblar esta cifra.
A esto se suma que, a pesar del proceso de quiebra, Rabié ha mantenido su participación en torno al 43%, aseguran cercanos.
Además, el síndico ya eliminó todos los factores que afectaban los números y dejó sólo el negocio natural lo que facilitaría la gestión del posible comprador.
Estas decisiones incluyen la devolución al Banco de Chile del centro de distribución de Chillán, lo que permitió eliminar un desembolso mensual de $ 60 millones en arriendo.
El recinto fue adjudicado a Cencosud en un remate liderado por Colliers.
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Al interior de las organizaciones sociales esperan que el Gobierno presente modificaciones, y que, por ejemplo, no se establezca en la ley el aporte exacto que costeará el fondo de sala cuna.
La biotech chilena lanzó su colección de murales y cuadros en Linley durante la London Design Week, donde la primera obra fue adquirida por un famoso rugbista. Este año sumará dos puntos de venta en Reino Unido.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.