DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,83
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍÉste es el último activo de los catalogados como prescindibles que le queda por liquidar a la compañía.
Por: María Marañón
Publicado: Miércoles 27 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
"Actualmente sólo está pendiente la venta de Mayorsa S.A., la cual se espera concretar durante los próximos meses" señala SMU, en sus estados financieros del primer trimestre, sobre sus planes para liquidar el último activo catalogado como prescindible por la compañía.
La venta de la cadena peruana, que opera con los formatos de supermercados mayoristas para la comercialización de abarrotes, implicaría a SMU desprenderse de los 21 locales con los que opera en Perú bajo las marcas Mayorsa, con 7 establecimientos; Maxibodega, con uno; y Maxi Ahorro, con 13.
De esta manera, el brazo supermercadista de Álvaro Saieh cerraría un capítulo que se abrió en agosto de 2013, cuando su directorio acordó definir los activos prescindibles para la venta dentro del plan de fortalecimiento financiero y de mejora de la competitividad del holding y con el que, según consignó el mercado en ese momento, podrían lograr entre US$ 300 millones a US$ 400 millones.
En esta serie de activos se clasificaron, además de Mayorsa, Construmart, que fue adquirida por SMU en enero de 2011 y aún se encuentra en proceso de venta; Dipac, formato que fue adquirido en 2008 y se vendió a Network Food SpA -controlado por Guillermo Villablanca- en octubre de 2013, y el 40% de supermercados Montserrat e Inmobiliaria Santander, que fueron vendidas en diciembre de 2014 a Inversiones Fontibre, sociedad ligada a la familia Bada, por 1.100.000 UF (cerca de US$ 44 millones).
"Al 31 de marzo de 2015 y 31 de diciembre de 2014 se encuentran clasificados como activos no corrientes o grupos de activos para su disposición mantenidos para la venta la sociedad Construmart S.A. y Mayorsa S.A. (Perú)", se explica en los estados financieros del holding.
El retraso en la venta
SMU destaca que las razones de que a agosto de 2014, -esto es, un año despues de la decisión de poner a la venta estos activos- no se hubiesen enajeado obedecían a la falta de ofertas o por considerar que las que se recibieron no se acercaron al valor razonable esperado.
"En concreto para estos activos, la venta estaba condicionada por el contrato de deuda con bancos, en el cual se obligaba a pagar un monto significativo de los créditos en una fecha determinada con los recursos teóricos obtenidos en la venta de dichos activos, lo cual a juicio de la administración, influyó significativamente en que las ofertas recibidas no se acercaran a los valores razonables estimados por SMU", se señala.
El pasado septiembre, SMU reprogramó la deuda con los bancos, prorrogando el pago de parte de la deuda al 1 de junio de 2015, que a su vez podría ser prorrogable al 1 de diciembre de 2015 y, posteriormente, a largo plazo con vencimiento hasta el 30 de junio de 2020, independiente de la venta o no de los activos ya señalados, lo cual en opinión de SMU quita presión para vender estos negocios y por tanto la probabilidad de recibir mejores ofertas aumenta en este nuevo escenario.
SMU en Perú
Compra de Alvi e ingreso a Perú. Fue a principios de enero de 2011 cuando SMU adquirió Alvi Supermercados Mayoristas en Perú, que hasta ese momento era propiedad compartida por la familia Villablanca y Walmart Chile, y era considerada uno de los principales retailers a nivel nacional entre pequeños comerciantes y clientes institucionales. La operación en Perú poseía una red de 11 establecimientos. Tras esta decisión SMU marca un hito, ingresado al mercado peruano operando a través de las marcas Mayorsa.
Adquisición de Maxi Bodegas y Don Vito. Continuando con la expansión de este mercado, meses después, en julio, la compañía compró la totalidad del negocio de Total Artefactos. Esto supuso agregar nueve locales de supermercados que operan en Perú bajo los nombres Maxi Bodegas y Don Vito. El precio de la transacción se valoró en cerca de US$ 8,9 millones al cambio de esa época desde soles peruanos.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.