Retail

SMU y bancos acuerdan otra prórroga de waiver y fijan nueva fecha para el 15 de octubre

Por: | Publicado: Miércoles 9 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El holding supermercadista SMU y los bancos acreedores alcanzaron ayer un nuevo acuerdo de prórroga para eximir temporalmente al retailer de la mantención de clasificaciones de riesgo (conocido como waiver), luego de que la firma rompiera covenants de sus bonos que llevaron a las clasificadoras de riesgo a reducir su nota.

Esto, luego que la firma ligada al empresario Álvaro Saieh, diera a conocer el 11 de julio que detectó errores en la contabilidad de algunos arriendos, lo que llevó a aumentar sus pérdidas al primer trimestre y aumentar sus pasivos.

Mediante un hecho esencial enviado anoche a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), SMU informó que el acuerdo de prórroga, que vencía ayer, se mantendrá “dentro de un rango de fechas expirando la primera de ellas el día 15 de octubre del año en curso”.

La misiva fue firmada por el fiscal del retailer, Felipe Benavides.

Esta es la segunda oportunidad en que el holding acuerda una ampliación de la suspensión de la clasificación con sus bancos acreedores.

El 24 de julio, la sociedad informó que el primer plazo vencía el 13 de septiembre. Luego, al llegar dicha fecha, SMU comunicó que el plazo se había ampliado hasta el martes 8 de octubre, el cual debió aplazar nuevamente ayer.


Plan de enajenación de activos

Luego de dar a conocer los errores contables, que elevaron sus pérdidas y sus pasivos, el Grupo Saieh ha estado inmerso en un plan de venta de activos para inyectar recursos a SMU y, así, acudir al aumento de capital por US$ 500 millones que propuso el controlador.

De esta cifra, Saieh debe aportar US$ 300 millones.

El proceso se inició con la venta del Mall Vivo Rancagua (ligada a CorpGroup Activos Inmobiliarios) al Grupo Patio, por alrededor de 
US$ 72 millones, operación concretada a fines de agosto.

Luego, el lunes 23 de septiembre, Saieh concretó la venta del 67% del holding asegurador CorpGroup Vida a Inversiones La Construcción (ILC), con lo cual recaudó US$ 165 millones.

En tanto, el holding supermercadista alcanzó un acuerdo para vender Dipac a Guillermo Villablanca (ex dueño de Alvi), de la cual se prevé que recaudaría menos de US$ 10 millones.

Además, el holding lleva varios meses afinando la venta de Construmart, Mayorsa y el 40% que posee en Montserrat.

Esta última operación se habría complicado ante la falta de ofertas.

Lo más leído