DOLAR
$965,82
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,21
FTSE 100
9.299,84
SP IPSA
8.996,57
Bovespa
146.337,00
Dólar US
$965,82
Euro
$1.133,94
Real Bras.
$181,52
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,57
Petr. Brent
66,77 US$/b
Petr. WTI
63,19 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
3.895,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl director ejecutivo de Forus cree también que el sector experimentará una moderación en su crecimiento.
Por: Por Ignacio Mena, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de marzo de 2014 a las 11:23 hrs.
Alfonso Swett, director ejecutivo de Forus, expresó hoy que ante la actual coyuntura económica la industria del retail experimentará una moderación en su crecimiento, mientras que las nuevas políticas públicas "incentivarán el consumo, pero no la inversión".
El empresario expuso sus previsiones para el sector en los próximos años en el congreso Latam Retail Congresshop, organizado por Diario Financiero.
"Las tasas de crecimiento que vienen no seguirán como están actualmente. Pero no hay que ser injustos: venimos de una época de consumo muy alta y muy prolongada", expresó Swett respecto a las tasas de crecimiento en el retail, las que superan hasta en 10 veces las tasas promedio de crecimiento en Chile.
Por otra parte, a juicio de Swett políticas como la reforma educacional, tributaria, eliminación del FUT, y entrega de bonos "incentivarán el consumo pero no la inversión. Y a largo plazo, eso puede ser preocupante", expresó Swett.
Regulaciones
Respecto a las regulaciones a que está expuesto el sector retail, como el de la tasa máxima o el Sernac Financiero, el director de Forus aseguró que éstas aumentan los costos y riesgos y por lo tanto hacen menos atractivo el sector.
Por otra parte, agregó que las empresas deben ir más allá del cumplimiento de la ley para recuperar la confianza de los consumidores.
"Tenemos un consumidor mas desconfiado y muy exigente de sus derechos. No basta con cumplir la ley, hay que ir al espíritu, a recuperar la fe pública", expuso Swett.
En torno a este tópico de discusión en el foro del seminario, el secretario general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Cristián García- Huidobro, expuso que específicamente aquellas regulaciones correspondientes a los créditos de consumo, pueden afectar el crecimiento del sector.
"No somos contrarios a las regulaciones, pero estas deben ser razonables y proporcionales. Deben promover la competencia, proteger a los consumidores y descansar sobre bases técnicas sólidas, pero lamentablemente se ignoran estos requisitos fundamentales", expresó García- Huidobro.
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.