DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.080,13
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,53 US$/b
Petr. WTI
60,33 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.066,84 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde la compañía reconocieron que “a lo largo del tiempo iremos agregando otras variedades”.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un mercado donde hay espacio para que el consumo aumente es el que comenzó a abordar recientemente Unilever. Esto, porque hace un mes lanzó su nueva línea de pastas a través de su marca Malloa, que incluye su spaguetti N°5, tallarín 87, corbatas, espirales, rigati, caracoles y cabello de ángel.
Sebastián García Del Postigo, director de marketing de alimentos de Unilever Chile, comentó que “el negocio de pastas es una categoría complementaria al negocio de salsas de tomate en el cual ya estamos presentes hace años”.
Los productos ya se encuentran en los supermercados Jumbo, Santa Isabel, Tottus y varios clientes del canal tradicional como Enecorp, Cencocal y Eltit, entre otros. Próximamente se incorporarán nuevos clientes en su comercialización y “a lo largo del tiempo iremos agregando otras variedades”, añadió García.
Respecto a la fuerte competencia que hay en el sector, con marcas como Carozzi o Lucchetti, el ejecutivo dijo que “sabemos que este es un mercado importante con jugadores arraigados, por lo que creemos que iremos poco a poco consolidando nuestra posición en el mercado, pero sin duda una marca sólida con Malloa facilitará esta tarea”.
En este contexto, asegura que al contar con una marca de trayectoria “y altamente valorada por los consumidores chilenos, según el Estudio Chile 3D de GfK Adimark”, los deja tranquilos.
Unilever ya participa en este negocio en otros países, por medio de la marca Knorr.
Sin embargo, en otros países ha dejado este segmento. Hace dos años la empresa comenzó una reestructuración en sus plantas y la primera acción de eso fue que acordó vender sus marcas Ragu y Bertolli, al fabricante japonés de condimentos Mizkan Group, por US$ 2.150 millones.
Según dio a conocer la empresa a nivel mundial en sus resultados, “el negocio de salsa para pasta de Unilever, supone una facturación de más de US$ 600 millones y es la principal marca en un mercado con ventas anuales de US$ 2.300 millones”.
En Chile, el mercado tiene potencial de crecimiento, dado que según cifras de Euromonitor a 2014, el consumo per cápita fue de 8,1 kilos al año, en circunstancias que en Argentina es 10,4 kilos, seguido por Perú y Venezuela, con 9,3 y 9,2 kilos, respectivamente.
La competencia, de todos modos, será apretada con los otros gigantes de la industria. De hecho, Carozzi señaló en su memoria de 2015, que esperan “seguir creciendo e innovando en el mercado de pastas, el que presentó un retroceso”. Esta compañía produce 200 toneladas diarias en su planta de Nos.
A su vez, Unilever es un gigante mundial que al cierre del primer semestre ganó US$ 2.770 millones, lo que representa un incremento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.