DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas ganancias de la mayor empresa por capitalización bursátil del país llegaron a US$ 766 millones en el ejercicio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de marzo de 2015 a las 18:40 hrs.
Una utilidad de $ 184.788 millones (US$ 305 millones) alcanzó el Grupo Falabella en el cuarto trimestre de 2014, lo que representa un alza de 10% respecto a igual período de 2013.
Con este resultado, la mayor empresa por capitalización bursátil del país acumuló en el año 2014 ganancias por $ 464.729 millones (US$ 766 millones), lo que supone un aumento de 4,7% en comparación al año anterior.
La compañía dirigida por Sandro Solari dijo que esta mejora se explica por el incremento en las ventas y una mejora en el margen bruto.
Precisamente los ingresos consolidados del grupo ascendieron a $ 2.247.747 millones (US$ 3.705 millones) en el último trimestre 2014, esto es un crecimiento de 13% en comparación a igual lapso de 2013.
La facturación en todo el balance del ejercicio ascendió a $ 7.562.799 millones (US$ 12.464 millones), un incremento de 13,6% frente a 2013.
De acuerdo a lo explicado por la empresa, "este aumento fue impulsado por la consolidación de la cadena Maestro desde el 1 de octubre y el incremento de 130.000 m2 en la superficie de venta, dada la incorporación de 31 nuevas tiendas en 2014".
Cabe resaltar que al cierre de 2014, los ingresos de las operaciones fuera de Chile representan 40% del total. Al 31 de diciembre, la cartera de colocaciones ascendió a $ 3.665.744 millones (US$ 6.042 millones), 14,5% más que en 2013, destacando el alza en Colombia y Perú.
El gerente general corporativo del Grupo Falabella, Sandro Solari, destacó que "estos resultados son especialmente positivos en un escenario económico regional de menor dinamismo, con aumentos del tipo de cambio e inflación por sobre lo esperado. Son fruto de una estrategia de crecimiento consistente y responsable, que ha estado en sintonía con las necesidades de los clientes, y ha puesto foco en incrementar la eficiencia y controlar los gastos en cada área de negocio".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.