DOLAR
$928,01
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,02
FTSE 100
9.721,29
SP IPSA
10.079,70
Bovespa
159.042,00
Dólar US
$928,01
Euro
$1.076,08
Real Bras.
$173,60
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,17
Petr. Brent
62,95 US$/b
Petr. WTI
59,23 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.237,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ejecutivo destacó el crecimiento de los formatos Central Mayorista y Express de Lider, los cuales podrían replicar en otros países donde operan.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Viernes 13 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
Walmart, que opera en Chile bajo las marcas Lider, Express de Lider, Ekono, SuperBodega aCuenta, Central Mayorista y Lider.cl, tiene previsto invertir a nivel local en los próximos tres años del orden de US$800 millones. Esto incluye la apertura de entre 55 y 60 nuevas salas.
Sin embargo, el gerente general de la supermercadista estadounidense, Horacio Barbeito, aseguró que esta intención choca con el complejo escenario que enfrentan a la hora de tramitar y obtener los permisos municipales correspondientes.
“Con todo respeto de las autoridades, la verdad es que la permisología es súper compleja y generalmente estamos abriendo una tienda a los tres años de aprobar el capital y esperamos que eso mejore”, dijo ayer el ejecutivo durante su intervención en el 7° Latam Retail Congresshop.
Añadió que esta se constituye en una de las principales trabas para el rápido crecimiento de la compañía en el país.
Un ejemplo de esta situación es la construcción del centro de distribución de Walmart en El Peñón, en la comuna de San Bernardo, proyecto que está entrampado en tres áreas: un recurso de protección ambiental en trámite ante la Corte Suprema; un fallo de la Corte de Apelaciones de San Miguel; y la resolución del Seremi Metropolitano de Vivienda y Urbanismo sobre el permiso de edificación.
Barbeito también se refirió al formato Central Mayorista, que considera salas en torno a los 3.500 metros cuadrados (m2), donde requieren seguir trabajando en el desarrollo de packing eficiente, “ya que todavía tiene algún retraso. Tenemos que trabajar con los proveedores para hacer algo diferenciador, que sea eficiente para el formato”.
En esta línea comentó acerca del formato brasileño del “atacarejo”, que calificó como un híbrido que “le sirve a los comerciantes y al cliente final”, una opción que Walmart desechó ya que su modelo “sirve solamente a los socios negocios”.
El máximo ejecutivo de la supermercadista en el país aseguró que el desempeño de este formato mayorista está “muy por encima de las expectativas y lo vamos a acelerar” y adelantó que a raíz de esto “puede exportarse a otros mercados, con esta condición de jugador puro”.
“Es un formato en el que no queremos crecer”. Así, Barbeito ratificó el fin de los supermercados Ekono.
Hasta el momento, dijo, han cerrado un tercio de los locales que poseían y mantienen 88 en operación. “Estamos haciendo un piloto de seis locales con un prototipo de 400 metros de Express Lider para transformar estas tiendas”.
Explicó que esta propuesta considera una mayor penetración de marcas propias, de perecederos, un surtido más reducido pero eficiente, que garantiza disponibilidad superior a la que tenían.
“Se trata de una experiencia de compra renovada y estamos viendo crecimientos agresivos por lo que si todo sigue como hasta ahora, la marca Ekono seguramente será reemplazada por Express de Lider”.
Aclaró que este último formato, del que ya cuentan con 89 salas, no es de conveniencia, sino que es un supermercado pequeño de proximidad, el cual “puede ser un buen vehículo de crecimiento (...) en estos últimos tres años se ha desarrollado como el formato más preferido por nuestros consumidores”.
Mientras que SuperBodega aCuenta, “está trayendo un surtido muy eficiente, con excelente precios, los mejores que tenemos porque operamos con los menores costos”.
La semana pasada abrieron la tienda 111 y para los próximos tres años consideran tres tipos de locales, de 1.000 m2, de 1.800 m2 y 3.000 m2. “La intención estratégica de este formato es el crecimiento, la eficiencia casi extrema, como una versión muy interesante del discounter”, puntualizó.
La omnicanalidad llegó para quedarse y en Walmart lo tienen claro, por lo mismo Horacio Barbeito, comentó que los hipermercados Lider, "jugarán un rol fundamental en la intersección de lo físico y lo digital". Esto porque, al ser el formato de mayor superficie les permite instalar todo lo que se necesita para, por ejemplo, retirar lo que se compró vía online.
Eso sí, cree que las tiendas van a seguir existiendo "pero el cliente va a poner una vara más alta en lo que es calidad, productos y servicios".
Aseguró que el crecimiento de este tipo de locales es balanceado. "Antes eran todos los hipermercados que podíamos abrir y hoy la manera en que lo estamos haciendo es más quirúrgica", explicó.
En este contexto, añadió que este canal de ventas "está pasando por una baja en las visitas y tenemos que hacerlo atractivo para que los clientes lo visiten".
Por lo mismo es que las tiendas de este tipo que han abierto en los últimos tres años van de 4 mil a 5 mil m2, "donde el cliente puede hacer una compra rápida y encuentra un surtido variable".
Resaltó que el desempeño del modelo Click & Retira es relevante, y detalló las cifras de Argentina, donde el 60% de la venta online pasa por este servicio. En Chile, hoy sólo cuentan con cuatro puntos de retiro aunque adelantó que el plan para los próximos meses es llegar a 11 ubicaciones.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.