DOLAR
$937,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$937,10
Euro
$1.080,85
Real Bras.
$173,56
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,24
Petr. Brent
62,53 US$/b
Petr. WTI
58,68 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.165,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl economista encabezó la Comisión Presidencial que en 2014 propuso transformar el modelo de aseguramiento a través de un fondo universal sin participación de las isapres.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de marzo de 2022 a las 16:31 hrs.
El nombramiento del economista Camilo Cid al frente del Fonasa puso al frente de la principal institución de salud a un firme partidario de hacer reformas a fondo en este sector para estructurarlo como un sistema único y público.
Licenciado de la U. ARCIS, con Maestría en la U. de Georgetown y doctor en Economía de la Salud de la U. de Duisburg-Essen (Alemania), Cid fue uno de los protagonistas del principal intento por realizar cambios profundos al modelo de aseguramiento de salud privado que impulsó Michelle Bachelet en 2014, para lo cual asumió como presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma de esa industria.
Al frente de la instancia -que integraron por 17 expertos, exministros, académicos y representantes del sector privado- Cid lideró las propuestas que tenían como objetivo central la creación de un Fondo Mancomunado Universal (FMU) que concentraría todas las cotizaciones de 7% de las personas. A su vez, este organismo de nivel nacional pagaría las atenciones otorgadas en las redes pública y privada, mientras las isapres serían reemplazadas por seguros privados complementarios voluntarios.
Esta fórmula se constituyó en la propuesta de mayoría de la comisión, aunque con una férrea oposición de los representantes de las isapres y las clínicas, provocando una creciente tensión interna que desembocó en la salida de los privados que la integraban liderados por Gonzalo de la Carrera, entonces presidente de Colmena. "A mi juicio, en ese episodio Cid demostró una visión que no da espacio a la participación de los privados - a los que quiere fuera de la salud general- en una relación de colaboración con el sector público, y que está basada sobre las experiencias de otros países que no necesariamente son replicables en Chile", indicó una fuente que participó en el grupo.
Finalmente, la comisión entregó su informe a la Presidenta en octubre de 2014, pero sin que esa administración haya plasmado sus conclusiones en un proyecto de ley y luego quedó archivado. Pero ahora a más de siete años de ese esfuerzo por reformar el modelo asegurador privado, los ejes de esa propuesta coinciden con los puntos centrales del programa de Gabriel Boric para transformar el sistema apuntando finalmente a la creación de Fondo Universal de Salud (FUS) que ejercerá como administrador único de las cotizaciones de los trabajadores (7%) y de los aportes del Estado.
La labor de Cid en la instancia coincidió con su desempeño como académico de la Universidad Católica –que realizó entre 2011 y 2016- y que asumió tras cumplir cargos en el sector público como Jefe del Departamento de Estudios y luego del Departamento de Economía de la Salud en el Ministerio de Salud entre 2002 y 2005.
Y al momento de su nombramiento al frente de Fonasa, el economista se desempeña como Oficial de Asuntos Sociales y asesor regional de la CEPAL, y desde 2016 es asesor regional en Economía de la Salud y Financiamiento de OPS/OMS.
"Camilo Cid es firme en sus convicciones, y uno de los temas clave será la relación y condiciones que se establecerá para las clínicas que atienen pacientes de Fonasa", anticipa un experto en salud sobre los desafíos de su gestión.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.