Por Romina Jara Oliva
Ya es una tradición regalar huevitos de chocolates para Pascua de Resurrección y eso bien lo saben los fabricantes, quienes en esta temporada incrementan sus ventas a tal punto de representar un buen porcentaje de sus ingresos anuales.
En el caso de Foods Compañía de Alimentos CCU, “la venta de huevitos de Pascua representa cerca del 50% de la venta de chocolate del primer semestre y un 20% de la venta total del año”, explica la jefa de producto de Calaf, Karen Finkelstein. Y para esta temporada proyectan crecer en volumen, para eso “incorporamos nuestra clásica marca Safari en la oferta de Pascua”.
En tanto, en Carozzi, que controla las marcas Costa y Ambrosoli, “la venta de productos de Pascua de Resurrección, en especial de chocolates, representa aproximadamente un 7% del volumen total del mercado de chocolates. Esta cifra es mayor si nos referimos a la facturación, ya que estos son productos de mayor valor agregado”, señala la asistente de marketing de Costa y Ambrosoli de Estacionales, Macarena Opazo. Asimismo, señaló que la venta este año ha sido buena y que tienen como proyección crecer en torno a los dos dígitos.
En tanto, en Arcor Dos en Uno, también esperan seguir abultando las cifras. “Este año se ha visualizado un aumento en la venta de productos respecto al año anterior”y esperan crecer un 4% en toneladas, informó la jefa de asuntos legales de marketing y negocios estacionales, Elisa Díaz.
Chile, líder en consumo
Un estudio realizado en 2012 por Euromonitor International reveló que Chile lidera en el consumo de chocolates estacionales en la región con 200 gramos per cápita, dejando atrás a países como Brasil y Argentina con 100 gramos cada uno
(ver gráfico)
.
Ante este liderazgo, la ejecutiva de Arcor manifestó que en Chile existen importantes crecimientos del mercado año a año respecto de otros países de la región. Sumado a eso, “existe un mercado bastante desarrollado, donde la industria del rubro muestra un mix bastante amplio y variado, mientras que otros países tienen uno más acotado, con menos variedad de productos”, señaló.
Nuevas tendencias
En las empresas llegó una tendencia para quedarse: el uso de licencias. Para este año se encuentran las futboleras como de los clubes Barcelona, Colo Colo y Universidad de Chile, por ejemplo. También están las de dibujos animados como Bob Esponja, Backyardigans y Hello Kitty, entre otros.
Los huevitos sin azúcar también son parte de las novedades. A su vez, las empresas detectaron cambios en los consumidores, los que son cada vez más informados y exigentes, y principalmente destacaron el adelantamiento de las compras.