El buen entorno económico de Latinoamérica ha hecho que Telefónica registre una gran intensidad comercial en la zona, con niveles récord de captación de clientes en el último trimestre de 2011, destacó hoy el grupo en su comunicación de resultados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Telefónica Latinoamérica registró ingresos de US$ 38.840 millones en 2011, un 13,5% más que un año antes (5% orgánico) y cerró el ejercicio con US$ 267 millones de accesos, de los que US$ 220,9 fueron de celulares (un 11,4% más), US$ 31,8 millones de telefonía fija (1,8% menos) y US$ 11,15 de banda ancha fija (un 12,7% más).
Dentro del negocio móvil destacó el crecimiento de la banda ancha, con un incremento de accesos del 114%.
Los ingresos de Telefónica Latinoamérica representan ya el 47% de los ingresos consolidados del grupo y se mantienen como motor de crecimiento.
Los resultados de Latinoamérica están afectados por la revalorización de activos de la brasileña Vivo en 2010 en US$ 5.044 millones tras la adquisición de la participación de Portugal Telecom.
Los gastos por operaciones fueron de US$ 25.653 millones, un 15,3% más, y el resultado operativo bruto antes de amortizaciones, de US$ 14.534 millones, un 20,2% menos que el año precedente por el efecto de Vivo.
Telefónica invirtió US$ 7.039 millones en la zona, un 2,9% menos que el año anterior año, en términos reportados.
En Chile, la cifra de negocio aumentó un 5,2%, hasta US$ 3.068 millones; el oibda fue de US$ 1.374 millones, un 5,2% menos, y las inversiones se elevaron a US$ 702 millones, un 2,4% más.