Telecom/Tecnología
DOLAR
$951,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.599,31
FTSE 100
9.210,60
SP IPSA
9.044,96
Bovespa
145.068,00
Dólar US
$951,73
Euro
$1.127,44
Real Bras.
$179,45
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,00
Petr. Brent
68,28 US$/b
Petr. WTI
64,34 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.719,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó el acuerdo entre los canales de televisión abierta y la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para establecer una plataforma satelital común para televisión digital.
A comienzos de año los canales (Telecanal, TVN, CHV, Mega y la Red) y la FNE llegaron a un acuerdo extrajudicial en uno de los puntos más importantes que contempla el despliegue del proyecto de TV digital en el país, tras meses de negociaciones. Bofill, Mir & Álvarez Jana representó a los canales.
En el acuerdo los canales se comprometieron a llevar adelante un open season, proceso que se iniciará a más tardar 20 días después de la aprobación y tendrá una duración de 90 días. El procedimiento estará dirigido a los otros concesionarios de tv con el objetivo de asignar la capacidad remanente del proyecto RIDA.
Este plan busca generar ahorro de costos pues según el acuerdo podrán hacer una sola “subida” a un satélite de todos los canales. Así, todas las señales harían “el camino de siempre” -Cerro San Cristóbal, telepuerto, subida al satélite que ilumina todo Chile y luego baja a las antenas que distribuyen la señal por aire-, de manera más económica.
El TDLC fundamentó la aprobación del acuerdo extrajudicial “pues las medidas contenidas en él permiten mitigar razonablemente los riesgos para la libre competencia identificados en la investigación”.
Eso sí, indicaron que la luz verde “no impide que terceros que pudieren verse afectados por eventuales infracciones a la libre competencia puedan presentar acciones”.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, valoró el fallo de la Corte Suprema e instó a las autoridades a que sean consistente a la hora de permitir inversiones sostenibles que traen progreso a los chilenos.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.