WOM salió en marzo pasado del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU y en el mercado lo han celebrado. Recientemente, un informe de Bank of America a sus clientes destacó la recuperación en WOM y dijo que “los bonos de 2031 son atractivos y nos llevan a otorgarles una calificación de sobreponderar”.
De todas maneras, la firma, hoy liderada por Chris Bannister, debe seguir reportando ciertos asuntos al tribunal de Delaware y asistir a audiencias generales y reclamaciones de acreedores. La semana pasada, Multikom S.A, la sociedad con la que ingresó al Chapter 11, elevó al tribunal la lista actualizada al tercer trimestre de 2025 de sus acreedores.
Al compararla con la entregada en julio, correspondiente al segundo trimestre, es posible ver, por ejemplo, que WOM pagó los $ 3.971 millones que debía a Claro Chile; otros $ 829 millones a VTR; también saldó sus deudas con Oracle; algunas con Amazon Web Services, Apple, CNN Chile, ATC Sitios y Falabella, entre otros. Mientras que, en el caso de Huawei (Chile) S.A., pasó de una deuda informada en julio de $ 23.356 millones a $ 2.679 millones al tercer trimestre.
En tanto, los mayores acreedores de WOM en el proceso se mantienen: Phoenix Tower International Chile con $ 98.599 millones y BCI otros $ 62.424 millones. Más atrás, siguen Andean Telecom Partners, Mirgor Chile y Samsung.
Otro de los movimientos en la Corte de Quiebras del Distrito de Delaware fue que la jueza Karen B. Owens fijó para el 12 de diciembre a las 10 de la mañana una audiencia general (Omnibus Hearing) para conocer avances del proceso, mientras que amplió hasta el 16 de marzo de 2026 el plazo para que WOM responda las objeciones de los acreedores.