Empresas
DOLAR
$950,80
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.556,36
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,80
Euro
$1.102,50
Real Bras.
$175,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,49
Petr. Brent
65,83 US$/b
Petr. WTI
61,64 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.134,09 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Las ganancias consolidadas de Quiñenco anotaron una caída de 19,6% en el primer semestre del año, respecto a igual lapso de 2011, hasta los $ 174.629,3 millones.
De acuerdo a los estados financieros consolidados de la compañía, las utilidades atribuibles a los propietarios sumaron $ 29.591,4 millones a junio de este año, lo que supone una caída de 65,2% en relación al mismo lapso de 2011.
Esta variación se debe principalmente a la incorporación de la pérdida proporcional de CSAV. “Sin embargo, es importante destacar que esta compañía presentó una mejoría en su resultado final de 34% y una mejoría significativa en su resultado operacional de 60% respecto a igual período en 2011, reflejando los logros de la nueva estrategia implementada”, dijo Quiñenco en un comunicado.
Los ingresos de la matriz de inversión del grupo Luksic alcanzaron los $ 806.911,7 millones, lo que se compara positivamente con los $ 257.191 millones del primer semestre 2011.
Esta alza de 213,7% en la facturación se vio compensada por el aumento del costo de venta. Según se desprende de los estados financieros, este ítem anotó un incremento de 258,1% al 30 de junio, hasta los $ 705.774,9 millones.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.