Eventos corporativos, la nueva carrera del Club Hípico de Santiago
Todos los viernes y algunos lunes y domingos, hay carreras de caballos. Los sábados, matrimonios. Ahora, el recinto busca atraer a empresas para ocupar sus 80 hectáreas durante la semana y está apostando fuerte por crecer 50% en eventos este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 14 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Claudia Marín
Más de 1.500 carreras de caballos se corren todos los años en el Club Hípico de Santiago, cuyas apuestas reportaron al recinto ventas por más de US$ 100 millones el año pasado. Sin embargo, la tendencia mundial, que se repite también en Chile, es que cada vez menos personas acuden a los hipódromos, seducidos por las sucursales de apuestas que permiten seguir las carreras a distancia.
Esa realidad, sumada a los días en que el recinto de 80 hectáreas está desocupado, está llevando al Club Hípico a entrar con fuerza a una nueva carrera y a buscar aprovechar sus 25 mil metros cuadrados construidos con eventos corporativos que le permitan duplicar este año las ventas de US$ 1 millón generadas el año pasado a partir de matrimonios, fiestas de graduación, espectáculos masivos y eventos de empresas.
Ahora el foco está puesto en captar a estas últimas y aprovechar las ventajas que el lugar ofrece, por espacio, infraestructura y ubicación.
“Queremos hacer cosas distintas, queremos captar nuevos mercados”, cuenta Juan Pablo Lira, gerente general del Club Hípico. “Queremos potenciarnos firme como centro de eventos y transformarnos en el de mayor importancia en el país”.
Más que hípica
La estrategia que el centro ha planeado para lograrlo va por tres frentes. Primero, las inversiones. Por ejemplo, el año pasado el Club destinó $ 400 millones a la remodelación dentro del edificio de un salón de 615 metros cuadrados, llamado Bicentenario, que se agregó a las siete salas con que ya contaba el centro hípico. Segundo, el marketing, que buscará reforzar su imagen como centro de eventos entre las empresas. Y tercero, una reestructuración interna que le permita mejorar sus servicios. “Creemos que con esos tres factores podemos crecer el doble de los años anteriores sin ningún problema”, dice el ejecutivo.
Para este año, el Club pretende desarrollar nuevas mejoras de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo, como ampliar los estacionamientos, implementar nuevos salones o mejorar los ya existentes, dentro de las posibilidades que tiene al ser Monumento Histórico. Además, proyecta construir palcos que servirían para realizar reuniones de hasta 15 personas con vista a las carreras.
Otro de los atractivos que ya ofrece son carreras espectáculo, que imitan exactamente una carrera real para presentarla como atracción dentro de un evento corporativo, conectando a los asistentes con el mundo de la hípica.
Mientras avanza con esta estrategia, a nivel deportivo el Club Hípico también espera seguir creciendo. Para junio se proyecta iniciar la construcción de una pista competitiva de arena, que permitirá aumentar el número de caballos y de carreras en el recinto.
“La manera que nos permite seguir creciendo en actividades hípicas es que nos vaya muy bien en eventos”, recalca Lira.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.

Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.

Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.