FTC rechaza nuevo mecanismo anunciado para explotar el litio
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) manifestó ayer su “total rechazo” al nuevo mecanismo anunciado por el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, con la finalidad de impulsar la industria chilena del litio.
Para la entidad presidida por Raimundo Espinoza, miembro del diectorio de Codelco, los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) vulneran el carácter estratégico del mineral.
“Esta licitación-privatización de los yacimientos de litio, mediante el mecanismo de los CEOL, es un subterfugio para eludir el carácter no concesible de este mineral”, indicó la federación, añadiendo que “Codelco Chile tiene una gran oportunidad de negocio, potenciando el uso de las baterías de litio que se utilizan en los automóviles eléctricos y que tiene al cobre y al litio como insumos fundamentales”.
Para la entidad presidida por Raimundo Espinoza, miembro del diectorio de Codelco, los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) vulneran el carácter estratégico del mineral.
“Esta licitación-privatización de los yacimientos de litio, mediante el mecanismo de los CEOL, es un subterfugio para eludir el carácter no concesible de este mineral”, indicó la federación, añadiendo que “Codelco Chile tiene una gran oportunidad de negocio, potenciando el uso de las baterías de litio que se utilizan en los automóviles eléctricos y que tiene al cobre y al litio como insumos fundamentales”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.