Grandes corporaciones avanzan a la nube y mueven al cloud nuevas aplicaciones
Cada vez hay más confianza en las compañías para subirse a la nube y diseñar estrategias de TI que les permitan aprovechar sus beneficios.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En el caso de las grandes firmas, la nube sigue tomado impulso. Cada vez más entidades de gran tamaño están apostando por el cloud, basados en servicios que garantizan más seguridad, disponibilidad y confiabilidad.
"Si bien, de entrada, parece que cloud computing está más indicado para pequeñas y medianas empresas sin grandes entornos TI y con poca capacidad de inversión, el modelo también se está abriendo a las grandes organizaciones, ya sea para soportar determinadas aplicaciones o para apoyar proyectos concretos de duración limitada", explica Rodrigo Acevedo, gerente general de Entersoft.
Una visión similar tiene Diego González, gerente general de Defontana, al señalar que el "cloud computing es una tecnología que está entrando fuertemente en los mercados corporativos, sobre todo en empresas con muchas oficinas y/o sucursales; así como compañías con mucha fuerza de venta en terreno o fuerza de trabajo que debe salir a la calle".
"En la gran empresa la tecnología de virtualización, que es la base del concepto cloud, está más madura que en empresas más pequeñas, y esto colabora en la confianza necesaria para la adopción del concepto", comenta Marcelo Leiva, Software & IT Services Analyst de IDC Chile.
Un viaje que comienza
Lo cierto es que hoy el cloud computing aplica a todos los segmentos de empresas, y los expertos señalan que no hay industrias específicas que estén apostando con mayor fuerza por este modelo. Sin embargo, dicen que sus características lo hacen atractivo, por eiemplo, para sectores como el retail, la minería, la construcción.
"No hay una selección particular de industrias, tal vez gobierno y finanzas tendrían mayores restricciones por políticas y regulaciones", aclara Cristian Waldman, sales manager de Oracle Chile.
Sin embargo, la mayor confianza en los servicios cloud está generando que las empresas instalen en la nube nuevas herramientas. "Muchas aplicaciones populares como el correo electrónico, calendar, documents y CRM son a las que se acceden en la nube", indica Florencia Sabatini, PR Manager Apps & Enterprise de Google Latin America. "Ahora las compañías están pensando en mover otro tipo de aplicaciones, como por ejemplo su sistema de finanzas, reportes de gastos, entre otras".
En términos de infraestructura como servicio, el cloud se está utilizando principalmente para implementar servidores para desarrollo y testing.
A la nube y más allá
Pero no sólo las empresas están aprovechando el cloud. Desde hace tiempo, aplicaciones para usuarios domésticos están disponibles y, de hecho, son tan populares como las redes sociales, un ejemplo claro de las posibilidades que entrega la nube.
"El mercado para consumidores finales está mucho más desarrollado", comenta Sergio Rademacher, gerente de Qumulos, Cloud Empresarial de Sonda. "El mercado empresarial notamos que va más lento, pero sin duda presentará un gran desarrollo, en unos años más deberíamos ver una reducción sustancial de los servidores físicos y sistemas 'in-house', reemplazados por servicio de cloud computing".
Según Pedro Vignola, gerente Comercial para Cono Sur de América Latina de VMware, la evolución del cloud computing "se ha ido dando naturalmente como se hizo con el hosting y el housing. Esto lo dicen los estudios, básicamente en 2012 el 76% de las empresas tendrá clara una estrategia de nube privada".
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok