Las aguas volverán a moverse una vez más en el sector sanitario.
Aunque esta vez los vendedores causarían sorpresa en el mercado local,
puesto que habían llegado a esta actividad con serias intenciones de
crecer vía adquisiciones.
Según fuentes del mercado el grupo Solari estaría evaluando la
posibilidad de vender los activos que posee en esta área de negocios a
través de su holding Aguas Nuevas.
A cuatro años de su ingreso a este sector regulado, el conglomerado
liderado por Piero Solari -que concentra un 9% del mercado sanitario en
número de clientes-, estaría buscando abandonar este rubro, pese a que
habían señalado que incluso estaban evaluando emprendimientos en el
extranjero.
Según trascendió, los Solari habrían tomado la decisión de enajenar su
participación en las concesiones de Aguas del Altiplano en las regiones
de Arica-Parinacota y Tarapacá; Aguas Araucanía en la IX Región y
Aguas Magallanes, en la XII Región. Todas ellas atienden a 353 mil
clientes.
Pese a que el conglomerado ya habría tomado esta determinación, aún no
se habría iniciado un proceso formal de venta. En la firma, en tanto,
no descartaron ni confirmaron esta versión.
Los Solari habrían decidido vender, luego de sus intentos por
internacionalizar las operaciones, los que finalmente no llegaron a
puerto. Fue el mismo gerente general de la compañía, Santiago Hernando,
quien confirmó en el pasado las intenciones de concretar la salida del
grupo en el sector sanitario, siendo Perú y Colombia, las opciones que
estaban mirando. No obstante, esta opción fue
desechada a comienzos de 2008.
También hubo esfuerzos por ampliar las operaciones al interior del
país. De hecho, participaron en las últimas licitaciones de
sanitarias, entre las que se encontró Essbío, cuyo 50% finalmente fue
adjudicado al fondo de inversiones Ontario Teacher´s Pensión Plan
(OTPP) y Aguas Décima, que adquirió el grupo japonés Marubeni.
Aguas Nuevas registró ventas por US$ 111 millones durante 2007 y utilidades por US$ 31,6 millones durante el mismo lapso.
Las tres firmas que la integran son de tamaño pequeño, considerando la
participación que ostentan. El holding es el tercer actor del sector
sanitario, en un mercado que es liderado por el grupo Agbar -a través
de Aguas Andinas, que concentra el 38% de los clientes -, mientras que
OTPP concentra el 36% de los clientes, a través de las cuatro empresas
que opera.
Aguas Nuevas tiene presupuestado concretar inversiones por US$ 39
millones durante 2008. Un 70% de estos recursos serán destinados a la
producción, distribución, tratamiento y disposición de aguas servidas.
La empresa además tiene un plan de inversiones previsto para el período
2009-2013 por US$ 30,9 millones en agua potable, alcantarillado y
tratamiento de aguas servidas.
La posible venta de las firmas sanitarias de los Solari sin
lugar a dudas despertará el interés de los grandes conglomerados
internacionales, los que ven con buenos ojos el sistema de concesiones
local, debido a susretornos.
Las concesiones
Aguas
nuevas, matriz de las empresas sanitarias de los Solari, está
constituido por las filiales Aguas del Altiplano, que cuenta con
128.163 clientes; Aguas Araucanía, que tiene 183.920 clientes, y Aguas
Magallanes, que posee 45.046 clientes. Aguas Araucanía está ubicada
entre los actores medianos de este rubro mientras que las otras dos
filiales son menores.
Entre los hitos más importantes de Aguas Nuevas se cuenta su agresivo
avance en materia tratamiento de aguas servidas en la Región de la
Araucanía, pues tras su ingreso a la propiedad de esta firma el grupo
concretó la construcción de 17 plantas depuradoras de aguas servidas,
lo que representó una inversión de US$ 70 millones y permitió pasar
desde un 10% a un 90% del tratamiento de aguas servidas en dicha zona.