Hewlett-Packard estudia escindir su unidad de computadores personales
Hewlett-Packard (HP), el mayor fabricante de computadores del mundo, anunció ayer que estudia separar su unidad de...
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Hewlett-Packard (HP), el mayor fabricante de computadores del mundo, anunció ayer que estudia separar su unidad de computadores personales debido a una caída sostenida de los márgenes de ganancias, en especial en comparación con sus ventas de software. Además, señaló que descontinuará la elaboración de productos que utilicen el software WebOS y que adquirirá Autonomy, la mayor firma británica de software y pionera en programas de búsqueda de información desorganizada, por
US$ 11.000 millones.
El director ejecutivo de la firma, Leo Apotheker, quien tomó la dirección de HP en noviembre, está desechando la expansión de la rama de computadores personales a la que apuntaba la fusión con Compaq en 2002. Ahora apuesta a ampliar los servicios de cloud computing, que ayuda a los usuarios realizar tareas a través de Internet.
“Su foco es ser una empresa más de software y servicios y no depender del negocio del hardware, ya que se ha vuelto muy complicado. Éste es un gran cambio estratégico para HP”, dijo a Bloomberg el analista de Stamford, Michael Gartenberg.
Con la descontinuación de los productos WebOS, Apotheker está dando marcha atrás en una estrategia anunciada hace cinco meses de poner este tipo de software en cada computador HP. La firma compró Palm, que desarrolló WebOS, hace un año por US$ 1.200 millones.
También ayer, HP entregó previsiones de resultados, Dijo que las ventas en el actual trimestre serán entre US$ 32.100 millones y
US$ 35.200 millones, cifras inferiores a las estimaciones de
US$ 34.000 millones de los analistas encuestados por Bloomberg. Las acciones de HP cerraron con baja de 5,99% en el día.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.