HidroAysén conversa con Xstrata trayecto submarino de la línea de transmisión
Daniel Fernández dijo que el 29 de octubre se entregará el segundo Adenda y agregó que es probable que haya un tercer ciclo de consultas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
El vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, reconoció que la empresa mantiene conversaciones con Xstrata Copper -que desarrolla el proyecto hidroeléctrico Energía Austral-, para asociarse en la construcción de la línea de transmisión de ambos proyectos, principalmente, en el tramo submarino que iría entre Chaitén y Puerto Montt.
Fernández detalló que mantienen un acuerdo de confidencialidad con Xstrata, pero que en marzo o abril de 2011 se debería tomar una decisión frente al tema.
Respecto de la fórmula que se usaría, dijo que “hay muchas fórmulas: puede ser trabajar juntos en el tema submarino, utilizar las mismas torres o las mismas fajas”.
Costos de transimisión
Hasta el momento, el proyecto de HidroAysén, que se ha valorado en US$ 7.000 millones (incluyendo las centrales y la línea de transmisión), ha invertido unos US$ 200 millones por concepto de tramitación y, según estimaciones, para los trámites pendientes se necesitaría una cifra similar. “Si siguen todas las tramitaciones, podría requerirse una cifra similar para poder alcanzar todas las etapas”, dijo. En relación al cronograma, reconoció que el mandato de Endesa y Colbún, socios en la iniciativa, es que en 2013 esté todo resuelto para tomar una decisión de inversión y, si se opta por el desarrollo, tener operativa la primera central en 2019. Sobre la presentación del segundo Adenda, precisó que hoy (ayer) fue aprobada por el directorio y que ahora está en proceso de impresión y compaginación para ser entregada el 29 de octubre. Agregó que lo más probable es que se tenga que enfrentar un tercer ciclo de consultas.
Costos de transimisión
Hasta el momento, el proyecto de HidroAysén, que se ha valorado en US$ 7.000 millones (incluyendo las centrales y la línea de transmisión), ha invertido unos US$ 200 millones por concepto de tramitación y, según estimaciones, para los trámites pendientes se necesitaría una cifra similar. “Si siguen todas las tramitaciones, podría requerirse una cifra similar para poder alcanzar todas las etapas”, dijo. En relación al cronograma, reconoció que el mandato de Endesa y Colbún, socios en la iniciativa, es que en 2013 esté todo resuelto para tomar una decisión de inversión y, si se opta por el desarrollo, tener operativa la primera central en 2019. Sobre la presentación del segundo Adenda, precisó que hoy (ayer) fue aprobada por el directorio y que ahora está en proceso de impresión y compaginación para ser entregada el 29 de octubre. Agregó que lo más probable es que se tenga que enfrentar un tercer ciclo de consultas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.