Imagen país: presupuesto es la mitad de lo que gastan las multitiendas en Chile
Los US$ 40 millones que destinará Chile a este fin palidecen ante a los US$ 1.400 millones de Singapur
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de mayo de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La presidenta Michelle Bachelet aprovechó su tercera cuenta anual ante el Congreso para lanzar con bombos y platillos un esperado plan para fortalecer la imagen de Chile en el exterior. La iniciativa contempla aumentar la inversión en la “imagen país” a US$ 40 millones para 2009, un alza de US$ 15 millones respecto de lo que estaba contemplado previamente. De este modo, el fondo se habría multiplicado más de 10 veces en un lapso de tres años.
El anuncio fue valorado como un necesario apoyo al esfuerzo exportador. Sin embargo, la cifra está muy lejos de lo que gastan otros países en esta materia y palidece frente a los US$ 1.400 millones que destina Singapur para su promoción.
Australia en tanto, destina un monto casi equivalente, de US$ 39 millones anuales, tan sólo para promover la imagen de sus envíos de carne, especialmente a Japón. “La publicidad crea una asociación entre la carne y la imagen de un país grande y limpio, donde se cría el ganado”, dijo a Bloomberg el líder de la iniciativa, Peter Barnard. Mientras que para la difusión de sus vinos, invierte otros US$ 20 millones anuales.
Malasia, una nación con un PIB ligeramente mayor al de Chile, anunció a mediados de 2007 su primer plan de promoción turística en trece años, en un esfuerzo por revertir el negativo efecto del tsunami que devastó a la región en 2004.
El programa, que contempla unos US$ 73 millones, incluyó 50 eventos masivos en todo el país.
Pero las autoridades de Malasia saben que la tarea es dura, porque su campaña “Malasia, verdaderamente Asia”, compite por la atención mundial con las iniciativas de sus vecinos “India Increíble”, “Wow Filipinas” y “Tailandia sorprendente”. Parte del gigantesco fondo de promoción de Singapur se destina a financiar su campaña de turismo “Singapur único”, y aunque las autoridades no han revelado su costo, los analistas estiman que asciende a cerca de US$ 60 millones anuales.
El presupuesto de Chile parece aún más pequeño frente a lo destinado por gigantes del consumo global para promover sus productos. Un coloso como Coca-Cola, el mayor productor de refrescos global, aparta entre
US$ 2.000 millones y
US$ 2.500 millones para campañas publicitarias todos los años.
Incluso a nivel local, retailers como Falabella destinan US$ 90 millones y Paris unos US$ 65 millones, según estimaciones de Megatime sobre inversión publicitaria (ver tabla).
En qué invertir
Cómo podría usar Chile los
US$ 40 millones del plan, considerando que un anuncio de 30 segundos en horario prime en la televisión abierta de Estados Unidos cuesta cerca de US$ 420 mil, poco más que los US$ 396 mil que les costó a los auspiciadores transmitir en la televisión inglesa en la final de la Champions League, el miércoles. Esas cifras están lejos de los
US$ 2,6 millones que costó en 2007 un comercial en el entretiempo de la final del torneo de fútbol americano en Estados Unidos. Un aviso en The New York Times a página completa costaría unos US$ 200 mil diarios, a una razón de US$ 1 millón semanal, de modo que el fondo alcanzaría para financiar 40 semanas de promoción.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok