Inglaterra y Francia están entre las economías con mayor desequilibrio
Francia y el Reino Unido están entre los doce países no rescatados...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Peter Spiegel en Bruselas
Francia y el Reino Unido están entre los doce países no rescatados cuyas economías están sufriendo tantos desequilibrios que estarán sujetas a una investigación profunda de parte de la Unión Europea.
Los doce países, que se conocerán hoy en un reporte de la Comisión Europea, han gatillado preocupaciones porque están en conflicto con un “indicador” recién creado. Éste mide las señales de peligro económico, como burbujas de activos, altos costos laborales y persistentes déficit comerciales.
Un borrador del informe de 20 páginas incluye países que se consideran que tienen más problemas entre las economías no rescatadas de la eurozona: España, Italia, Bélgica y Chipre.
Pero la inclusión de otros países que están fuera de la zona de peligro (Francia, Finlandia, Eslovaquia, el Reino Unido, Dinamarca y Suecia) indica que la inestabilidad económica en Europa podría persistir incluso mientras el bloque intenta resolver la crisis de deuda a corto plazo.
El informe fue preparado como parte de una evaluación de los “equilibrios macroeconómicos”, los que, como las duras reglas de la Comisión sobre deuda y déficit, podrían llevar a un país a enfrentar sanciones si no acata las recomendaciones de Bruselas.
“Desequilibrios macroeconómicos grandes y persistentes... acumulados durante la última década fueron parte de las causas raíces de la actual crisis económica”, concluye el informe de Bruselas.
Sanciones poco probables
Pero una autoridad senior involucrada en el reporte advirtió que es poco probable que la UE se mueva rápidamente para introducir las sanciones, las que podrían incluir multas para países en la eurozona, y en vez de eso dirá que será usado como una manera de lanzar una “vigilancia mejorada” para asistir a los países antes que los problemas sean graves.
“Yo resaltaría esa asociación más que las sanciones, es la razón de ser de los ejercicios de balances”, dijo la autoridad. “Por ejemplo, con Italia y España podemos trabajar mejor en base de este análisis a medida que les entregamos consejos”, añadió.
Un análisis de seis páginas país por país contiene una dura evaluación de varias economías consideradas anteriormente como relativamente sanas.
Francia y el Reino Unido están advertidos de una caída en sus participaciones en las exportaciones mundiales entre las mayores de la UE, aunque el Reino Unido tiene crédito por ver esa caída estabilizarse en los últimos días. Francia, por otro lado, está advertida del efecto de las empresas francesas.
“La reducción en rentabilidad de las compañías francesas y las implicancias para las inversiones son factores que merecen más análisis”, indica el reporte.
Además de su reducida participación en las exportaciones, el Reino Unido también fue citado por la preocupación por sus niveles de deuda privada, los que se mantienen altos aunque los precios de vivienda podrían caer más.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Arjuna Costa, cofundador y managing partner de Flourish Ventures: “Chile, Argentina y, en cierta medida, Uruguay tienen algunos de los mejores emprendedores del mundo”
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok