DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl resultado mostró que la mayor economía de sudamérica comenzó a reaccionar en el primer trimestre de 2017 tras dos años seguidos de crisis económica.
Por: EFE
Publicado: Lunes 15 de mayo de 2017 a las 09:52 hrs.
La actividad de la economía brasileña creció un 1,12 % en el primer trimestre de 2017 frente al mismo período de 2016, un indicio del fin de la recesión que Brasil enfrenta desde 2015, según un indicador divulgado hoy por el Banco Central y utilizado para anticipar la tendencia del PIB.
De acuerdo con el Índice de Actividad Económica del Banco Central (IBC-Br), que el organismo emisor utiliza para prever anticipadamente el resultado del Producto Interior Bruto (PIB), la actividad económica en Brasil creció un 1,05 % en marzo frente al mismo mes de 2016 y mantuvo la tendencia de recuperación ya registrada en los dos primeros meses de 2017.
El resultado mostró que la mayor economía de sudamérica comenzó a reaccionar en el primer trimestre de 2017 tras dos años seguidos de crisis económica. La economía brasileña se retrajo un 3,8 % en 2015, su peor resultado en 25 años, y un 3,6 % en 2016, con lo que completó dos años seguidos de crecimiento negativo, algo que no ocurría desde la década de 1930.
Pese al crecimiento acumulado en el primer trimestre, la actividad económica retrocedió en marzo un 0,44 % en la comparación con febrero, una retracción inferior a la esperada por el mercado y que el propio gobierno había previsto.
El ministro brasileño de Hacienda, Henrique Meirelles, afirmó la semana pasada que la economía brasileña creció en el primer trimestre de este año y terminará 2017 con una variación positiva, pero que aún siente los efectos de la larga recesión que comenzó en 2015.
El IBC-Br es calculado con base en indicadores como el crecimiento industrial, el de la agropecuaria y el de servicios, pero no reúne todas las variables necesarias para determinar el Producto Interior Bruto (PIB).
El resultado de este indicador confirmó el optimismo de los economistas del mercado financiero, que dicen esperar para 2017 un crecimiento económico del 0,50 %.
Esta proyección consta en un sondeo entre un centenar de analistas del sistema financiero que el Banco Central publica semanalmente y que en la edición divulgada este lunes mostró un aumento del optimismo de los economistas.
El crecimiento del 0,50 % proyectado para 2017 en el sondeo divulgado hoy, está por encima de la expansión del 0,47 % que los economistas esperaban la semana pasada y del 0,40 % proyectado hace un mes.
Además de prever una recuperación económica tras dos años de recesión, los economistas proyectan para 2018 un crecimiento consolidado del 2,50 %.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.