DOLAR
$924,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.675,00
Dólar US
$924,15
Euro
$1.071,11
Real Bras.
$173,30
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,03
Petr. Brent
64,07 US$/b
Petr. WTI
59,73 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.031,66 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno prepara nuevas inversiones para apuntalar el crecimiento de la segunda economía del mundo.
Por: Constanza Morales
Publicado: Martes 4 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Julio definitivamente no fue un buen mes para la economía china. Al desplome de los mercados bursátiles se sumó ahora la debilidad de la manufactura, que anotó su peor contracción en dos años. El gobierno ya se comprometió a elevar el gasto para apuntalar el crecimiento.
La lectura final del índice de gerentes de compra (PMI, su sigla en inglés) elaborado por Caixin y Markit declinó desde 49,4 puntos en junio a 47,8 puntos, por debajo de la cifra inicial de 48,2 puntos y de la expectativa del mercado de 48,3 puntos. De esta manera, el rubro completó cinco meses en terreno negativo y anotó su peor desempeño desde julio de 2013.
El indicador siguió al PMI manufacturero oficial, publicado el fin de semana, que disminuyó desde 50,2 puntos a 50 puntos, justo en el límite entre expansión y contracción.
Los datos conocidos ayer indican que "la recesión en el sector manufacturero de China se intensificó a comienzos del tercer trimestre", aseguró Annabel Fiddes, economista de Markit. "Renovadas caídas tanto en el nuevo trabajo total como en los nuevos pedidos de exportación llevaron a los manufactureros a recortar la producción a la tasa más rápida desde noviembre de 2011", acotó.
Los datos golpearon a las bolsas locales, que cedieron hasta 2,7% y tocaron su mínimo en tres semanas.
Más estímulo fiscal
Fielding Chen y Tom Orlik, economistas de Bloomberg Intelligence, sostuvieron que la cifra es otra señal de que la estabilización económica podría no haber continuado en el actual trimestre.
La encuesta "destaca la fragilidad en la economía real y la dificultad de sostener el actual ritmo de crecimiento del PIB", manifestaron. "Eso añade presión para que las autoridades chinas implementen más flexibilización preventiva para apoyar a la economía y asegurar que se cumpla la meta de expansión de 7% de este año", agregaron.
Los expertos advirtieron que la diferencia entre la lectura original y la final recuerda el derrumbe de 2008.
Al analizar el patrón histórico, la cifra final usualmente se queda corta frente a la lectura inicial cuando las condiciones se están deteriorando, explicaron. "El patrón de quedarse corto fue pronunciado durante 2008", puntualizaron.
Antes de que se conociera la debilidad de las fábricas, el Politburó se había comprometido a realizar ajustes de política "preventivos" en el segundo semestre.
"Las políticas fiscales serán la clave para las medidas de estabilización del crecimiento en la segunda mitad del año", declaró a Bloomberg Zhu Qibing, analista de China Minzu Securities. "Las recientes señales del gobierno y la dirección de la política muestran claramente que se viene una nueva ronda de estímulo fiscal", añadió.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.