Economía
DOLAR
$965,31
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.135,16
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$965,31
Euro
$1.127,38
Real Bras.
$178,56
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,47
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
62,12 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.388,80 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
Mientras ayer se iniciaba el juicio contra 12 independentistas catalanes, el Parlamento español empezó a debatir la totalidad del proyecto de Presupuestos para 2019, bajo la amenaza de ser rechazado con un grupo de enmiendas que fueron presentadas por la oposición.
De superar este trámite hoy en la votación, para el que es clave la posición de los partidos independentistas, el futuro del gobierno de Pedro Sánchez estaría asegurado. De lo contrario se ha evaluado la posibilidad de que se adelanten las elecciones. La decisión se tomará después del resultado de la jornada.
Las enmiendas cuentan con 185 votos -por encima de la mayoría absoluta de 176 votos- concentrados en el PP, Ciudadanos, Esquerra Republicana, PDeCAT, Coalición Canaria y Foro Asturias.
Ahora bien, los independentistas han insistido en que se incluya la figura de la autodeterminación a cambio de su apoyo a las cuentas.
En el levantamiento de capital participaron los tres creadores de Cornershop a través de Buenaonda, su fondo de capital de riesgo, así como Matías y José Tomás Daire, y Georges de Bourguignon de VentiPay.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.