DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.608,41
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.817,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,69
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,50 US$/b
Petr. WTI
58,01 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.057,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa producción de crudo en Venezuela ya ha caído de 3 millones a 1 millón de barriles al día a medida que la economía del país colapsa.
Por: Bloomberg
Publicado: Jueves 14 de febrero de 2019 a las 08:31 hrs.
El enviado de Estados Unidos para Venezuela pronosticó que la producción de petróleo del país latinoamericano se reduciría a 500.000 barriles al día para finales de año si el presidente Nicolás Maduro se mantiene en el poder, aunque evitó anticipar cuándo podría colapsar el régimen.
En una audiencia en el Congreso que se mostró crítica por su papel en América Central y Sudamérica durante la Administración de Reagan, Elliott Abrams dijo que Maduro y su "banda de ladrones" han estado bajo una enorme presión desde que Estados Unidos declaró ilegítimo su gobierno y reconoció al líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela.
La producción de petróleo de Venezuela ya ha caído de 3 millones a 1 millón de barriles al día a medida que la economía del país colapsa.
"Creemos que la coyuntura política y económica actual es insostenible y que no podrá resistirlo mucho tiempo", dijo Abrams en la audiencia de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara. Abrams señaló que hay "mucho descontento" dentro del Ejército de Venezuela, aunque no quiso hablar de si los mandos del Ejército abandonarán el régimen de Maduro o cuándo.
Estados Unidos ha impuesto sanciones al régimen de Maduro y al gigante petrolero estatal del país, PDVSA, en un intento por presionarlo para que abandone el poder. Sandra Oudkirk, subsecretaria de Estado adjunta en la Oficina de Asuntos Económicos, dijo durante la audiencia que las sanciones a PDVSA se levantarán cuando Estados Unidos pueda garantizar que los ingresos del petróleo no benefician a Maduro.
Hacia el final de la audiencia, Abrams recibió duras críticas por parte de una serie de congresistas demócratas por su papel en la región en la década de 1980, cuando era un alto cargo del Departamento de Estado para América Central y América Latina.
La congresista Ilhan Omar, demócrata de Minnesota de primer mandato, preguntó a Abrams por qué alguien debería confiar en él tras haber reconocido que mintió al Congreso sobre su papel en el escándalo Irán-Contra en la década de 1980. Abrams fue indultado posteriormente. Omar también lo criticó por calificar la intervención de la Administración de Reagan en El Salvador como un "logro fabuloso" tras una masacre en 1981 en la ciudad de El Mozote por escuadrones de la muerte vinculados al Gobierno respaldado por Estados Unidos.
"Sí o no: ¿Cree que la masacre fue un logro fabuloso?", preguntó Omar.
"No voy a responder a esa pregunta, lo siento", replicó Abrams. "No creo que esa línea de preguntas sean preguntas verdaderamente".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.