DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,60
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,09
Real Bras.
$174,44
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,13
Petr. Brent
64,05 US$/b
Petr. WTI
59,61 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.081,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl analista considera que las condiciones exigidas a Grecia son difíciles de implementar a nivel local.
Por: Ainhoa Murga
Publicado: Martes 14 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
El acuerdo entre Atenas y los acreedores redujo las posibilidades de que el país salga del euro pero no eliminó ese riesgo ya que, como explica a DF el vicepresidente senior de Teneo Intelligence, Antonio Barroso, los problemas previos persisten y será difícil implementar las reformas exigidas. El paquete de medidas tiene todavía que ser aprobado en el Parlamento heleno, algo que el premier Alexis Tsipras conseguiría con el apoyo de la oposición pero que eleva las posibilidades de una ruptura al interior de su partido, Syriza, que podría llevar a la celebración de elecciones anticipadas.
- ¿Cómo valoraría este acuerdo?
- Es un acuerdo muy, muy duro. Obliga a Tsipras a aceptar todo lo que anteriormente había rechazado. También es cierto que, tomando como referencia el punto de partida de Alemania, es una posición de compromiso en el sentido de que se ve claramente la posición de Francia e Italia, que han conseguido que se eliminen los elementos más duros de la propuesta. Ha sido un acuerdo de compromiso pero que si bien no es humillante, sí es muy, muy duro para Grecia.
- ¿Qué ha conseguido Grecia?
- Fundamentalmente, no salir del euro, evitar un primer colapso porque está claro que la situación estaba y sigue estando al límite. El acuerdo reduce la posibilidad de salir del euro, que habría sido una catástrofe económica.
- ¿Todavía hay riesgo de "Grexit"?
- El riesgo persiste porque es un acuerdo muy difícil de implementar a nivel local. Teniendo a la vista la dificultad de implementar las reformas acordadas y el considerable deterioro del escenario económico griego de las últimas semanas, el riesgo persiste. Se reduce porque hay países como Francia e Italia que no quieren ni hablar de esta posibilidad.
- ¿En qué posición queda Tsipras ante el Parlamento heleno?
- En una posición muy dura. Existe una alta probabilidad de que Syriza se rompa. El miércoles veremos claramente el apoyo de los diputados de su partido. En los próximos meses podríamos ver una remodelación del gobierno, con un cambio de ministros, o, incluso, la dimisión de Tsipras si ve que no tiene mayoría para formar un gobierno de coalición, algo difícil porque los partidos de la oposición se han visto afectados negativamente por el referéndum y están en un período de transición, sin un liderazgo fuerte, con lo cual el que mejor podría encabezar un gobierno de unidad sería Tsipras, pero sería para implementar un programa para el que no le votaron. Si no se puede formar un gobierno de concentración, en alrededor de tres semanas o un mes se iría a elecciones.
- ¿Logrará aprobar el acuerdo en el Parlamento el miércoles?
- Sí, creo que va a encontrar apoyo en los diputados de la oposición.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.